Se desarrolla una nueva edición de la Copa Robótica para escuelas secundarias

Regionales25/06/2025
Copa Robótica para escuelas secundarias

Una nueva edición de la Copa Robótica para escuelas secundarias se desarrolla en siete provincias, la cual reúne a jóvenes talentos para “promover el aprendizaje activo, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social, a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial”.

Este año participan escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro, y para el año que viene está el objetivo de extender la convocatoria a todo el país.

En 2025 la Copa Robótica Argentina impulsa, no sólo habilidades técnicas, sino que también potencia aptitudes blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de proyectos, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia y mentalidad de crecimiento.

La competencia es llevada a cabo por Educabot, la plataforma líder en tecnología educativa, junto con First Global Challenge (FGC), que, desde su creación en 2017, reúnen anualmente a jóvenes de más de 190 países para abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

"En Educabot llevamos 10 años implementando programas de robótica en escuelas de todo el país con un alcance de 1.500.000 estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados. Éste es el tercer torneo que organizamos en el país, y para nosotros es un reflejo del crecimiento y consolidación del movimiento de la tecnología educativa en Argentina”, señaló Micaela Unamuno, COO de Educabot.

Felipe Herrera Zoppi, co-fundador de la compañía, agrega: “Cada año vemos cómo más jóvenes se suman con proyectos innovadores que buscan dar respuesta a desafíos urgentes, y eso es precisamente lo que queremos fomentar desde la empresa”.

Las inscripciones fueron del 9 al 17 de junio y los desafíos online continúan hasta fin de mes. Los equipos clasificados se darán a conocer el próximo 2 de julio y desde el 11 al 20 de agosto se desarrollarán las semifinales provinciales. Las finales nacionales se realizarán entre el 26 y 27 de agosto.

En la etapa clasificatoria el desafío este año consiste en “identificar un problema ecológico o social que afecte a su comunidad y que les genere preocupación o les parezca injusto, motivo por el cual presentan una solución tecnológica para resolverlo”.

En esta instancia, los chicos suben videos individuales y en grupo presentándose, desarrollando el problema detectado y la solución tecnológica. La evaluación se desarrolla mediante el uso de inteligencia artificial que analiza a los estudiantes de manera grupal e individual. Una vez seleccionados los 22 equipos de cada provincia, se inicia la fase de competencia técnica.

Durante este período se envían kits de robótica a cada provincia y se realiza una capacitación específica para mentores y docentes referentes para que todos los equipos puedan prepararse en igualdad de condiciones y con el acompañamiento adecuado

El día de la competencia provincial, los equipos clasificados de cada provincia se enfrentan en una jornada intensa y emocionante de desafíos en la pista “Orbit Odyssey”.

La competencia está organizada en partidos de cuatro equipos a la vez, enfrentándose en duelos simultáneos en una misma pista, fomentando el espíritu de equipo, la estrategia en tiempo real y la sana competencia.

Cada equipo disputa aproximadamente 10 partidos frente a distintos rivales con el objetivo de lograr la mayor cantidad de puntos.

Al finalizar, se confecciona un ranking general por sumatoria de puntos. Los dos equipos con mayor puntuación representarán a su provincia en la instancia nacional.

La final, que se desarrollará en Neuquén, reunirá a los 14 equipos clasificados, provenientes de las provincias participantes, con los dos equipos finalistas de cada provincia representándola.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.