
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Podrían recibir cerca de $ 215.000 millones.
Nacionales25/06/2025La reforma en el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) propuesta por mandatarios provinciales significaría un reparto adicional de casi $ 215.000 millones, según determinó un estudio privado.
Un informe de la consultora Politkón Chaco precisó que si se hubiera aplicado la fórmula sugerida por los gobernadores para el período de enero a mayo de 2025, se tendrían que haber repartido $214.949 millones (a precios corrientes), en contraste con los $80.500 millones que se distribuyeron efectivamente.
Esta diferencia, de -$134.449 millones para el total general, indica que la mayoría de las provincias habrían recibido más fondos de los que captaron.
Solo cuatro distritos —Salta, Santa Cruz, Chubut y Neuquén— recibieron más de lo que les correspondería según el esquema propuesto en dicho período.
Ayer los gobernadores firmaron un documento en el que se comprometieron a impulsar un proyecto de ley para que el gobierno reparta los ATN remanentes.
Los Aportes del Tesoro Nacional son transferencias del Gobierno Nacional a las jurisdicciones subnacionales, con origen en el régimen de coparticipación federal de impuestos.
Están establecidos en el artículo 5° de la Ley N.º 23.548, que destina el 1% de la masa coparticipable bruta a un "Fondo de Aportes del Tesoro Nacional" (Fondo ATN) para "atender situaciones de emergencia y/o desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales".
Si bien la conformación de este fondo es automática, su distribución se realiza de modo "discrecional y no automática" por la autoridad de turno.
La iniciativa elevada por los mandatarios provinciales al gobierno nacional busca precisamente que la distribución de estos fondos "deje de ser discrecional y pase a hacerse en forma automática y bajo criterios de coparticipación", proponiendo modificar el artículo 5° de la ley 23.548.
Cabe destacar que entre 2017 y 2024, solo se distribuyó el 32% del fondo ATN, y en 2024, con la actual gestión nacional, se ejecutó apenas el 7% del fondo.
Según el informe de Politikon Chaco el remanente del fondo ATN sin ejecutar para el período 2017-2024, medido a precios constantes de mayo de 2025, "alcanzan los $ 4,3 billones".
En el período enero-mayo de 2025, bajo el esquema propuesto, provincias como Buenos Aires habrían debido recibir $ 45.594 millones en lugar de los $10.000 millones que recibió, generando una diferencia negativa de -$35.594 millones.
De manera similar, Córdoba no recibió fondos, pero le habrían correspondido $18.435 millones. Por otro lado, Salta recibió $9.500 millones pero le hubieran correspondido $7.958 millones, una diferencia positiva de $1.542 millones.
(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.