
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Fue motorizada por la titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, la cordobesa Alejandra Vigo; el Gobierno se desentiende y mira a octubre
Nacionales07/06/2025El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunirá el próximo miércoles a las 11 para proseguir el debate de los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y la paridad de género en el tribunal.
La convocatoria fue motorizada por la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo (Córdoba). Será el segundo encuentro que deja al descubierto que el Gobierno ya no controla la agenda de la Cámara alta.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, desde el Poder Ejecutivo se mantenían en la postura de apoyar el debate posterior a las elecciones legislativas de octubre.
En el primer encuentro, el oficialismo había dejado poca claridad sobre su postura respecto a la ampliación de la Corte y su composición. El senador Juan Carlos Pagotto no fijó criterios claros y brindó un discurso que redundó en su experiencia jurídica más que al temario de la convocatoria.
Por su parte, el kirchnerismo se mostró los dientes contra la Corte y apuntó fuertemente contra los actuales miembros: Horacio Rossati, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes definirán el futuro de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
"Estos miembros de la Corte no están a la altura de la circunstancia. Su función es interpretar la Constitución y aplicarla, pero lo que ha sido el trabajo de esta Corte es la violación permanente de la Constitución", inició José Mayans, líder de la bancada.
Para el formoseño, es un "grave problema institucional tener al frente en la Corte a jueces que son, en primer lugar, ineptos, y en segundo lugar, corruptos".
"No merecen el cargo. La Corte está en una crisis que es total, una interna. ¿Quién se queda con la caja del Consejo de la Magistratura? ¿Quién se queda con la caja del Poder Judicial? Esa es la discusión que tiene la Corte hoy", remató.
El senador Juan Carlos Romero, que impulsa un texto que aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros, argumentó que "el proyecto no es jurídico", sino que "es un proyecto político".
Mientras que el kirchnerismo reprodujo un proyecto de autoría de la senadora Silvia Sapag para elevar el número de cinco a 15 integrantes. No obstante, Mayans dejó entrever la predisposición de su espacio para discutir "en un marco institucional" el número de jueces de la Corte.
La senadora Mónica Silva (Río Negro), que presentó su propia iniciativa y que busca llevar al número de cinco a nueve miembros, y que también coincide con otro proyecto de Lucila Crexell, hizo énfasis en la paridad de género y en el carácter federal de la Corte Suprema.
(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.