
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
Será para fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión.
Nacionales30/05/2025El Gobierno Nacional anunció la inversión de US$6.600 millones, por parte del sector privado, para fortalecer y asegurar el servicio del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y evitar cortes de luz y aliviar los cuellos de botella.
El anuncio, difundido por el Ministerio de Economía, detalla que la financiación se realizará a través del esquema de Concesión de Obra, y será solventado mediante el pago de un concepto tarifario por parte de los usuarios que sean beneficiados con la nueva infraestructura.
Incluirá la incorporación de 5.610 kilómetros nuevos de líneas, lo que representa un 38% más que el servicio actual.
"Es importante destacar que en los últimos años se tendrían que haber invertido US$30.000 millones en obras. Por el contrario, se gastaron $150.000 millones en subsidios durante 20 años. Todo esto financiado con emisión monetaria y su consecuente inflación", criticaron en el comunicado.
A su vez, desde el Palacio de Hacienda especificaron que, en los últimos 6 años, solamente el 38% de las inversiones en transmisión eléctrica fueron realizadas, lo que generó que un 35% de las instalaciones se encuentren "al fin de su vida útil".
En paralelo, indicaron que los cuello de botella y los cortes en el sistema se vieron originados a causa del mínimo aumento de las líneas de transporte de alta tensión (8%) frente al crecimiento de la demanda (20%) en los últimos 10 años, respectivamente.
"Con inversión del sector privado en un país ordenado y estable, Argentina se encamina en el sendero de los países normales", destacaron.
Listado de obras con ejecución prioritaria
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.