
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que los primeros U$S 60 millones que ingresarán por el acuerdo con el consorcio de empresa VMOS SA, para la construcción del oleoducto entre Vaca Muerta y la Costa Atlántica, serán destinados, en parte, a un ambicioso plan de modernización tecnológica del sistema de salud.
RegionalesEl Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que los primeros U$S 60 millones que ingresarán por el acuerdo con el consorcio de empresa VMOS SA, para la construcción del oleoducto entre Vaca Muerta y la Costa Atlántica, serán destinados, en parte, a un ambicioso plan de modernización tecnológica del sistema de salud. “Vamos a generar un programa de incorporación de tecnología y modernización del sistema hospitalario”, afirmó.
La iniciativa prevé la adquisición de equipamiento médico de última generación para hospitales de toda la provincia. “Equipo de rayos, arcos en C, equipos de laboratorio, todo lo que son aspectos tecnológicos”, detalló el Mandatario, en una entrevista reciente con Canal 10.
Weretilneck explicó que esta inversión complementa las obras de infraestructura hospitalaria que ya están en marcha, como los nuevos hospitales de San Carlos de Bariloche, General Fernández Oro y Cinco Saltos, así como las obras finalizadas en Ramos Mexia, Maquinchao y Chimpay y el avance del proyecto en Sierra Colorada. “Eso está cubierto. Lo que nos está faltando ahí es resolver la incorporación de tecnología”, indicó.
En paralelo, el Gobernador anunció la incorporación de 60 nuevas ambulancias y equipamiento para fortalecer la red de emergencias en toda la provincia, otra de las demandas del sistema sanitario. “Esto también va a formar parte de la primera etapa de inversión con el bono petrolero”, anticipó.
El plan de modernización será financiado con parte de los U$S 60 millones que ingresarán en los próximos meses, como resultado del convenio de inversión firmado por Weretilneck con las empresas que integran el consorcio VMOS SA y que fue ratificado por la Legislatura, por amplia mayoría.
“El objetivo es que esta transformación no quede solo en infraestructura. Queremos dar un salto en la calidad del servicio y eso se logra con equipamiento actualizado, atención más eficiente y hospitales mejor preparados”, expresó Weretilneck.
El consorcio VMOS SA está integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
Desde este viernes, más de 180 chicos y chicas viven el inicio de la etapa regional de los Encuentros Rionegrinos 2025, representando a la Zona Atlántica que abarca las localidades de Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, General Conesa, Guardia Mitre y Sierra Grande, que será sede de este gran evento artístico cultural.
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante el sábado y el domingo.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.