
Con el foco puesto en el aprovechamiento conjunto de los recursos estratégicos, se trazaron líneas de acción en ganadería, agricultura, estatus sanitarios, turismo productivo, energías, pesca y acuicultura.
Desde su puesta en funcionamiento en enero, el nuevo tomógrafo del hospital de El Bolsón marcó un antes y un después en la atención sanitaria de la localidad y la región.
RegionalesDesde su puesta en funcionamiento en enero, el nuevo tomógrafo del hospital de El Bolsón marcó un antes y un después en la atención sanitaria de la localidad y la región. En solo cinco meses, se atendieron cerca de 300 pacientes y se realizaron 500 estudios, lo que permitió evitar derivaciones, ahorrar recursos y brindar diagnósticos más rápidos y precisos.
Este equipamiento representa una herramienta de altísimo valor para el sistema público de salud, ya que evita el traslado de pacientes a otras ciudades, principalmente a San Carlos de Bariloche, y reduce considerablemente los gastos por derivaciones a instituciones privadas.
Al respecto, la Directora del hospital, Dina Lavesini, expresó que “el cambio es enorme. El tomógrafo llegó en un momento muy necesario. Antes debíamos trasladar a Bariloche para hacer estos estudios, lo que implicaba un gasto muy grande, tanto para el hospital como para los propios pacientes”.
Señaló que “el tomógrafo está trabajando a pleno desde principios de enero y ya se ha convertido en una herramienta indispensable para la atención clínica. Nos permite definir diagnósticos que antes no podíamos hacer”.
Además de brindar cobertura gratuita a quienes no cuentan con obra social, el servicio también atiende a afiliados de IPROSS y otras coberturas, con turnos programados o por urgencias canalizadas por la guardia central.
Por su parte, Juan Nores, jefe del área técnica, destacó el valor de contar con esta nueva herramienta en el hospital y remarcó que “era el sueño de muchas personas. Hoy brindamos este servicio a toda la comunidad y a la Comarca”.
Gracias a este avance, el tiempo entre la realización del estudio y el informe médico se redujo drásticamente. “En una emergencia, el informe puede estar listo y a disposición del profesional en menos de dos horas, lo que es clave para tomar decisiones clínicas, concluyó Nores.
Con el foco puesto en el aprovechamiento conjunto de los recursos estratégicos, se trazaron líneas de acción en ganadería, agricultura, estatus sanitarios, turismo productivo, energías, pesca y acuicultura.
El Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro, Juan Pablo Muena, aseguró que se continuará trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén, en relación a proyectos culturales y competencias deportivas a futuro.
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemoró este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
Un informe de la UNCuyo reveló la carga impositiva del vino. En Argentina, los impuestos se llevan hasta el 62% de las ganancias, casi el doble que en Chile.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
El número de heridos ya supera los 3 mil.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.