
La variación interanual fue la menor desde 2017
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
NacionalesUn informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.
Según supo Noticias Argentinas, el crecimiento superó el 6% interanual promedio durante los primeros dos meses del año, con los sectores de minería, manufactura, comercio minorista y servicios financieros liderando el repunte económico.
La consultora internacional ajustó al alza la previsión del PBI en una décima respecto al mes anterior, mientras que para 2026 estima una expansión del 3,5%, muy por encima del promedio proyectado para América Latina.
Inflación y política monetaria
A pesar del repunte económico, las proyecciones inflacionarias se revisaron también al alza. Para 2025, se espera un promedio del 43,9%, un punto porcentual por encima del informe anterior. Para 2026, el índice se ubicaría en 24,8%.
En abril, la inflación interanual descendió al 47,3%, desde el 55,9% de marzo, marcando su nivel más bajo desde abril de 2021. Vale recordar que a inicios de 2024 la inflación rozaba el 300% interanual.
En este contexto, la tasa de política monetaria cerraría el año en 26,93% y bajaría a 18,56% en 2026, según el consenso de los analistas.
Dólar y tipo de cambio
En relación al tipo de cambio, se proyecta un cierre de 2025 en $1329,6 por dólar, mientras que para fines de 2026 la cotización llegaría a los $1559,6, confirmando una expectativa de dólar alto sostenido.
Variables fiscales y deuda
A mediano plazo, las proyecciones del informe apuntan a una evolución más sólida de los fundamentos macroeconómicos:
El escenario general proyectado por FocusEconomics muestra una recuperación económica con desafíos persistentes en materia de precios y estabilidad cambiaria, y una expectativa de mejoras estructurales en el frente fiscal.(NA)
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) apuesta fuertemente al trabajo en conjunto con otros organismos para llevar adelante políticas de formación, capacitación y fortalecimiento del sector público.
Tras un trabajo en conjunto entre fuerzas policiales de Rio Negro y Neuquén, este lunes se recuperó en Cipolletti un vehículo robado en Neuquén.
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Ocurrió en San Pablo, epicentro de esa actividad en el país vecino.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.