
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.
Regionales14/05/2025El operativo se extenderá hasta el 4 de octubre, con una inversión anual estimada de más de $1.800 millones para garantizar el abastecimiento de gas envasado durante los meses más fríos del año en localidades y parajes de la Región Sur, la Zona Andina y parte del área atlántica.
Durante la presentación, que contó también con la presencia del Intendente de Bariloche, Walter Cortés, se detalló que el Plan Calor Gas contempla la entrega de más de 65.000 garrafas en distintos lugares de Río Negro. Al respecto, Weretilneck afirmó que “no importa en el lugar que viva un rionegrino o rionegrina, no importa si la ciudad es grande, mediana o pequeña, si vivimos en la cordillera o en el mar, en la meseta o en los valles, el desafío constante es que cada vecino y vecina sienta que forma parte de un todo, porque en Río Negro nadie se queda atrás”.
También se recordó que el programa está conformado por la recarga de garrafones en 2.717 hogares de la Región Sur donde no hay redes de distribución troncal, junto a 527 edificios públicos. Además, se garantiza el suministro de gas a 16 parajes con generadores eléctricos, lo cual permite llevar energía eléctrica a más de 500 familias.
“El esfuerzo de la Provincia es muy grande para que todos los rionegrinos y las rionegrinas puedan tener acceso a los servicios. En este caso, la inversión que se hace para distribuir las garrafas equivale a la construcción de un nuevo hospital en Dina Huapi o en Sierra Colorada”, destacó la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.
Sumando garrafas y recargas de GLP, la inversión total del Plan Calor Gas asciende a más de $11.000 millones, lo que representa el 80% de la inversión en la ampliación del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” de Bariloche ($14.000 millones), el 35% de la repavimentación de las rutas provinciales 6 y 8, la obra más grande con fondos propios ($32.000 millones), dos veces y media el monto del Bono de Prórroga Hidrocarburífera destinado a los municipios ($4.532 millones).
El Plan Calor Gas es una de las políticas sociales más relevantes del invierno rionegrino, destinada a garantizar el acceso a una fuente básica de energía para calefacción y cocina en las zonas más frías y vulnerables de la provincia.
Acompañaron la jornada el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; los Ministros de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el Subsecretario de Municipios, Néstor Ayuelef; los legisladores Carlos Valeri y Daniel Sanguinetti; el Interventor del IPPV, Mariano Lavin; y la Presidenta del PITBA, Julia Fernández.
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Este martes se llevó adelante la audiencia de cesura del debate que juzgó a un hombre por delitos de tentativa de femicidio, amenazas con armas, violación de domicilio e incendio. La fiscalía solicitó que se le impongan 12 años y 6 meses de prisión. La sentencia se conocerá el 16 de mayo próximo.
Analizó el panorama económico, previo al 42° Congreso Anual de IAEF que se realizará este martes
El "Millonario" enfrentará a Platense, que viene de eliminar a Racing.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
Este lunes 12 de mayo comenzaron a realizarse tareas de limpieza del desagüe de Curri Lamuen, desde el extremo este por calle Michay.
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.