El Gobierno rionegrino sigue trabajando en las zonas más afectadas por el temporal

A través de varios organismos, se mantiene en contacto directo con Municipios y Comisiones de Fomento y trabaja para resguardar a las familias afectadas por la intensa nevada.

Regionales11/06/2018
Temporal nieve RN

El Ministerio de Seguridad y Justicia mantiene comunicación a través del COEP (integrado por Defensa Civil, Bomberos, Policía, Seguridad Vial, Salud, Desarrollo Social, Vialidad Rionegrina y Vialidad Nacional, entre otros organismos) respecto a los sucesos que se están presentando en la provincia.

La AIC, que ya había pronosticado y alertado del fenómeno, confirmó que se mantiene el ingreso de aire frío y continúan las nevadas.

Los organismos provinciales intercambian información con municipios y parajes para coordinar acciones y asistir a las familias rionegrinas que lo necesiten.

Vialidad Provincial trabaja de acuerdo a su plan en el mantenimiento de las arterias principales en la Región Sur. En las próximas horas se tomarán determinaciones respecto al corte de tránsito en las Rutas Nacionales 23 y 40.

En tanto, la Policía provincial lleva adelante el operativo de control y prevención en todo el territorio afectado por el temporal. Se solicitó extremar las precauciones y prestar especial atención a las autoridades competentes.

Te puede interesar
vacas

Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Regionales15/04/2025

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
licitacion rn

Río Negro garantiza medicamentos especiales para más de 2.400 personas

Regionales14/04/2025

El Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos especiales de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud para 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. La iniciativa forma parte de una política estratégica que busca ampliar derechos y asegurar una cobertura equitativa y oportuna para quienes más lo necesitan.