Estudio oficial destaca el impacto económico del desarrollo de Vaca Muerta

Así lo establece un análisis conjunto de los ministerios de Energía y Minería y de Producción.

Regionales10/06/2018
Vaca Muerta 4

El desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta aportará un piso de crecimiento anual de entre 0,3 y 0,4% a nivel global para la Argentina y un acumulado de entre 4,5% y 4,8% hasta el 2030, según un análisis conjunto de los ministerios de Energía y Minería y de Producción.

Para Neuquén, por su parte, Vaca Muerta representará una expansión mínima de 2,6% anual y 41,2% en doce años.
Para realizar estas proyecciones, el estudio “Desarrollo de Vaca Muerta: Impacto Económico Agregado y Sectorial” cruzó distintos escenarios y modelos de simulación, y en la hipótesis más optimista llegó a considerar probable un crecimiento anual del PIB nacional de 0,62%, lo que implica un 8,4% acumulado al 2030 impulsado por esta mejora.

Si esta última situación se verificara, la producción de Vaca Muerta por sí sola le daría a Neuquén un 5% de expansión económica cada año, hasta casi duplicar (90% acumulado hacia 2030) su producto bruto regional.

El documento -recientemente elaborado- lleva las rúbricas de dos funcionarios de la Secretaría de Coordinación de Planeamiento Energético, Leonardo Mastronardi y Juan Pablo Vila Martínez; y de Carlos Romero, de la Secretaría de Transformación Productiva.

La simulación de máxima se respalda en un Modelo de Multiplicadores de Insumo Producto (MMIP), que “permite lograr un análisis más amplio y detallado de los efectos de una política determinada, no sólo sobre los sectores a los cuales afecta directamente, sino también sobre aquellos que podrían beneficiarse o perjudicarse de manera indirecta”.

Los autores del estudio destacan que el modelo de insumo producto interregional revela las interacciones que se producen más allá del territorio neuquino.

Se consideran así, por un lado, los aportes de los sectores productivos, y por otro, el gasto de los hogares y la incidencia extra del gasto público, por su efecto multiplicador derivado de la mayor recaudación impositiva.

En los resultados de la simulación de mínima, los ingresos del gobierno de Neuquén aumentarían en torno al 0,7% anual, como consecuencia de la mayor actividad y la recaudación vía regalías, mientras que para el gobierno consolidado del resto del país los ingresos totales se incrementarían en casi 0,4% cada año.

Esos eventuales impactos, desde luego, tendrían sustanciales variaciones en caso de que el precio internacional del barril del petróleo suba o baje en torno de 10%.

En el mejor de los casos Neuquén podría recibir los beneficios de un aporte de 11,6% a su producto, proveniente exclusivamente de Vaca Muerta, y una suba de 11,6% de sus ingresos tributarios; pero en el peor escenario lograría captar apenas 0,7% a partir de los no convencionales y vería caer su renta fiscal en 0,2%.

Según la simulación base, la tasa de desempleo nacional bajaría en aproximadamente 0,3%, con un incremento del empleo en Neuquén del 2,3% (que podría estirarse a 6,4% si el precio del petróleo crece 10%, o achicarse a 1,5% si sobreviene una baja de ese nivel).

Los expertos de Producción y de Energía y Minería puntualizan que el empleo (directo e indirecto) crecería en Neuquén no menos de 24%, esto es 63.200 puestos, y hasta 82.400, 31,5%, de acuerdo con las distintas variantes del modelo MMIP.

A nivel nacional, sin embargo, el impacto sería muy superior: de 290.300 a 404.000 nuevos trabajadores se sumarían por el desarrollo de Vaca Muerta, es decir, podrían registrarse aumentos de entre 1,7 y 2,4%.

El impacto mayor se relacionaría con los empleos inducidos por el aumento del consumo en los hogares, que derivaría en 19.000 nuevos puestos en Neuquén y 115.000 en toda la Argentina, concluye el estudio.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto