
Mario Alonso Puig sobre el desarrollo personal: “Hay tres claves que todos buscamos”
Tendencias - Vida y OcioEl reconocido médico, conferencista y escritor español pasó por Radio Metro y reveló cómo tener más claridad mental.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Tendencias - Vida y OcioDurante el reciente fin de semana largo con motivo del Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones. Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que puntualizó: “La característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones”. El gasto promedio diario por turista se situó en $82.100, con una estadía promedio de 2,7 días, lo que implicó un desembolso total aproximado de $221.670 por persona durante todo el viaje.
El movimiento turístico registrado este año superó ampliamente al del año anterior, cuando el feriado comprendió solo tres días. Al comparar con el mismo período de 2023, la cantidad de turistas experimentó un crecimiento del 26%, mientras que el gasto total estimado se incrementó en un 42,6% en términos reales. Al tomar como referencia el año 2018, el último en que el feriado contó con cuatro días, el número de turistas aumentó un 15,9% y el gasto total estimado creció un 24,4%. No obstante, se constató una disminución del 10% en la duración promedio de las estadías en comparación con aquel año.
Desde CAME aseguraron: “Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño. Esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo y elección ante la coyuntura económica actual”.
El informe también señaló que este fin de semana largo presentó características atípicas, ya que numerosas personas optaron por trabajar el viernes, lo que influyó en la duración de las estadías.
Aerolíneas Argentinas movilizó a cerca de 160.000 pasajeros dentro del territorio nacional durante los cuatro días, alcanzando niveles de ocupación superiores al 80% en sus vuelos de cabotaje. Entre los destinos más elegidos por los viajeros se encontraron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate.
En lo que va de 2025, se contabilizaron ya tres fines de semana largos, con un total de 6.668.190 turistas y un gasto acumulado que alcanzó los $1,7 billones. Según CAME, “el turismo es una de las grandes fuentes de empleo y crecimiento para el país, y este fin de semana largo confirma el potencial del sector incluso en contextos desafiantes”.
(NA)
El reconocido médico, conferencista y escritor español pasó por Radio Metro y reveló cómo tener más claridad mental.
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
El trámite puede realizarse de lunes a viernes de 7 a 12.30 en la delegación municipal de calle Brentana 571.
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.
Manejan inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.
Brasil, con siete representantes, y Argentina con cuatro, son los países con mayor número de electores. El 7 de mayo da inicio el encuentro secreto.
El cargamento, valuado en 400 millones de pesos, era transportado en un camión procedente de Salta que se dirigía a Buenos Aires.