¿Quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco?

Tras la muerte de Francisco, el cónclave elegirá a su sucesor. Entre los candidatos hay progresistas como Tagle y Zuppi, y conservadores como Burke y Erdö.

Internacionales22/04/2025
Vaticano 2

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano ingresó oficialmente en la etapa de sede vacante, un período excepcional que se cierra con la elección de un nuevo pontífice a través del tradicional cónclave. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto: actualmente hay 136 purpurados habilitados, lo que abre una carrera con nombres provenientes de distintos sectores ideológicos de la Iglesia.

Según supo Noticias Argentinas, entre los principales candidatos a suceder a Jorge Bergoglio se destacan cardenales con presencia europea, latinoamericana y asiática.

  • Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas): exarzobispo de Manila, actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Fuerte defensor de la justicia social y la inclusión.

  • Matteo Zuppi (69 años, Italia): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la comunidad de Sant’Egidio, fue enviado por Francisco en misión de paz a Ucrania y EE.UU.

  • Peter Turkson (76 años, Ghana): referente africano. Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Conocido por su enfoque sobre la justicia económica y el medioambiente.

  • Pietro Parolin (70 años, Italia): actual secretario de Estado del Vaticano, designado por Francisco en 2013. Tiene una sólida trayectoria diplomática.

  • Juan José Omella (77 años, España): arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue creado cardenal en 2017.

  • Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años, España): jesuita, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque no puede votar, puede ser elegido.

  • Raymond Leo Burke (76 años, EE.UU.): crítico severo de Francisco. Se opone a la comunión para divorciados vueltos a casar y a la apertura hacia la comunidad LGBTQ+.

  • Peter Erdö (72 años, Hungría): arzobispo de Esztergom-Budapest. Se opone al acceso de los refugiados y a los cambios pastorales impulsados por Francisco.

  • Gerhard Ludwig Müller (78 años, Alemania): ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Crítico del papado de Francisco, sobre todo en materia doctrinal.

  • Willem Eijk (71 años, Países Bajos): arzobispo de Utrecht. Teólogo tradicionalista, opositor a las reformas del actual pontificado.

¿Qué se espera?

El próximo papa deberá equilibrar la herencia de apertura de Francisco con los desafíos internos y externos que enfrenta la Iglesia. La composición del Colegio Cardenalicio, moldeada en su mayoría por el propio Bergoglio, hace prever que su sucesor mantendrá un perfil reformista, aunque las tensiones con los sectores conservadores siguen vigentes. La decisión final se tomará tras una serie de votaciones secretas en la Capilla Sixtina.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.