
Los servicios y la minería le dieron impulso.
El objetivo es unir Brasil con Chile, con beneficios para diferentes países, porque si bien el trayecto atraviesa la Argentina, cerca quedan Bolivia y Paraugay.
Internacionales16/04/2025El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el plan de acción para implementar en el país el megaproyecto bioceánico de infraestructura que busca conectar Sudamérica con Asia, una iniciativa impulsada junto a Paraguay, la Argentina y Brasil.
El llamado Corredor Bioceánico Vial unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico para facilitar el intercambio comercial a través de una ruta de 2.400 kilómetros.
Chile va a potenciar y mejorar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, facilitar el tránsito entre los países, así como construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera, en las cercanías del Paso Jama, señaló en un discurso el mandatario chileno.
El proyecto, comparado con el Canal de Panamá, considera un trayecto carretero que unirá el sur de Brasil, atravesando el Chaco paraguayo, para luego pasar por el noroeste argentino a través de las provincias de Salta y Jujuy, hasta alcanzar el norte de Chile y sus puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Esta iniciativa permitirá "una mejora en la eficiencia logística, reduciendo costos operativos y tiempos de transporte", sostuvo Boric, citado por la agencia de noticias Xinhua.
En noviembre del año pasado, representantes de los países involucrados acordaron las medidas necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial, en el marco de la 11ª reunión del grupo de trabajo de coordinadores nacionales, celebrada en la capital paraguaya, Asunción.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.