
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Realizada la compra de los 360 km de cañerías que comenzarán a ser trasportados y distribuidos en los próximos 90 días, ahora el Gobierno convoca a licitación la ejecución del gasoducto que llevará el servicio a 17.000 habitantes de la Región Sur.
Regionales05/06/2018La mega infraestructura, financiada con fondos del Plan Gobernador Castello, se ejecutará en cuatro tramos que van desde la ruta nacional Nº3, en el empalme con la ruta nacional Nº23, hasta Maquinchao.
El presupuesto oficial total que comprende todos los tramos es de $793.711.571. Las ofertas se abrirán el próximo 2 de julio.
El Gasoducto a construir se deberá acoplar al Gasoducto San Martín y se extenderá a lo largo de aproximadamente 362 km en cañerías de 6”. Comprenderá la instalación de plantas Estaciones Reguladoras de Presión en Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao.
De esta manera el gas natural se distribuirá y llegará a aproximadamente 17.000 habitantes de Aguada Cecilio, Valcheta, Nahuel Niyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Aguada de Guerra y Maquinchao.
De este modo la obra global de colocación de más de 360 km de cañerías insumirá un presupuesto total de $ 793.711.571, financiados con el Plan Castello. El plazo de ejecución de la obra es de 365 días corridos.
Las empresas interesadas en realizar consultar y/o adquirir pliegos deberán hacerlo en el departamento de Licitaciones y Compras del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Buenos Aires 4, Viedma, Río Negro; teléfono (02920) 424241.
Los pliegos se podrán adquirir o consultarse hasta cinco días corridos antes de la fecha de apertura.
Los cuatro tramos a ejecutar
-El tramo 1 comprende desde la ruta nacional 3, empalme con la ruta nacional 23, hasta Valcheta (86km) e implica un presupuesto oficial de $ 181.289.700.
-El tramo 2 va desde Valcheta hasta Ramos Mexía (105 km) y demanda un presupuesto de $ 228.307.760.
-El tramo 3 va desde Ramos Mexía hasta Los Menucos (96 km) y requiere un presupuesto de $ 210.743.360.
- El tramo 4 va desde Los Menucos hasta Maquinchao (75 km) y demanda un presupuesto de $ 173.370.751.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.