
Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año
Nacionales17/04/2025La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
Nacionales09/04/2025Los bancos y consultoras locales e internacionales calcularon que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergaron para junio el quiebre del 2%, de acuerdo a lo reflejado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%, y una aceleración frente al 2,4% de febrero.
La proyección de un peor escenario inflacionario también fue trazada sobre los meses venideros, retrasando la posibilidad de que el IPC mensual quede por debajo de 2% para junio, cuando se prevé que alcance el 1,8%. En el reporte anterior, se pronosticaba que dicha marca sería quebrada en abril con un 1,9%, pero fue corregido al 2,2%.
Ante el mayor aumento de precios esperado para los próximos meses, el REM estimó una mayor inflación anual al proyectar que al final del 2025 alcance 27,5%, lo que implica 4,2 puntos porcentuales (p.p) por encima de la medición previa (23,3%). Lo mismo sucede con el pronóstico para los próximos doce meses, que pasó del 22,2% al 24,5% (+2,3 p.p).
La inflación núcleo se calculó que alcanzó en marzo un 2,6%, también por encima del 2% previsto en el relevamiento anterior. A final del 2025 se espera que llegue a 28,3%, lo que significa un aumento de 5,2 puntos porcentuales frente al 23,1% previo.
A pesar de la corrección al alza en las previsiones de inflación, desde el BCRA puntualizaron que “para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo”.
Dólar
En cuanto al tipo de cambio oficial, las expectativas también se ajustaron hacia arriba. A fin de año, el mercado espera que el dólar esté en $1.253, lo cual implica un alza de 22,8%, 7,6 puntos porcentuales o casi $78 más respecto del REM previo.
A su vez, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria.
PBI
En el relevamiento de marzo, el conjunto de analistas estimaron que el PBI ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres de 2025. En tanto que para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PBI real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo).
Desempleo
La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto al REM previo).
Comercio exterior
En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2025 que las exportaciones (FOB) llegarán a totalizar US$83.269 millones (US$608 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$72.934 millones (US$1.202 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado es de US$10.335 millones.(NA)
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
Los de Núñez reciben a Gimnasia y Esgrima de La Plata y buscan sellar su pase a los playoffs del campeonato local.