Los campeones de cada edición de la Copa Libertadores

Este martes comienza a disputarse la fase de grupos del torneo de clubes más importante de América.

Deportes31/03/2025
LIBERTADORES COPA

La fase de grupos de la Copa Libertadores comenzará a disputarse este martes, en lo que será el inicio del sueño para los 32 equipos que se clasificaron a esta instancia.

Esta será la edición número 66 del torneo de clubes más importante del continente, que en los últimos seis años tuvo un dominio absoluto por parte de los equipos brasileros. En 2019 y 2022 la ganó Flamengo, en 2020 y 2021 Palmeiras, en 2023 Fluminense y en 2024 Botafogo, con la particularidad de que los últimos dos tuvieron su bautismo levantando este trofeo.

En lo que respecta a los máximos ganadores, Independiente sigue liderando la estadística con sus siete conquistas (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984), mientras que lo siguen Boca con 6 (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007) y Peñarol con 5 (1960, 1961, 1966, 1982 y 1987).

El último equipo argentino en ganar la Copa Libertadores fue River, que le ganó la inolvidable final a Boca en 2018 que se tuvo que definir en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España.

A continuación, los ganadores de cada edición de la Copa Libertadores

  • 1960: Peñarol (Uruguay)
  • 1961: Peñarol (Uruguay)
  • 1962: Santos (Brasil)
  • 1963: Santos (Brasil)
  • 1964: Independiente (Argentina)
  • 1965: Independiente (Argentina)
  • 1966: Peñarol (Uruguay)
  • 1967: Racing (Argentina)
  • 1968: Estudiantes (Argentina)
  • 1969: Estudiantes (Argentina)
  • 1970: Estudiantes (Argentina)
  • 1971: Nacional (Uruguay)
  • 1972: Independiente (Argentina)
  • 1973: Independiente (Argentina)
  • 1974: Independiente (Argentina)
  • 1975: Independiente (Argentina)
  • 1976: Cruzeiro (Brasil)
  • 1977: Boca (Argentina)
  • 1978: Boca (Argentina)
  • 1979: Olimpia (Paraguay)
  • 1980: Nacional (Uruguay)
  • 1981: Flamengo (Brasil)
  • 1982: Peñarol (Uruguay)
  • 1983: Gremio (Brasil)
  • 1984: Independiente (Argentina)
  • 1985: Argentinos Juniors (Argentina)
  • 1986: River (Argentina)
  • 1987: Peñarol (Uruguay)
  • 1988: Nacional (Uruguay)
  • 1989:Atlético Nacional (Colombia)
  • 1990: Olimpia (Paraguay)
  • 1991: Colo-Colo (Chile)
  • 1992: San Pablo (Brasil)
  • 1993: San Pablo (Brasil)
  • 1994: Vélez (Argentina)
  • 1995: Gremio (Brasil)
  • 1996: River (Argentina)
  • 1997: Cruzeiro (Brasil)
  • 1998: Vasco Da Gama (Brasil)
  • 1999: Palmeiras (Brasil)
  • 2000: Boca (Argentina)
  • 2001: Boca (Argentina)
  • 2002: Olimpia (Paraguay)
  • 2003: Boca (Argentina)
  • 2004: Once Caldas (Colombia)
  • 2005: San Pablo (Brasil)
  • 2006: Internacional (Brasil)
  • 2007: Boca (Argentina)
  • 2008: Liga de Quito (Ecuador)
  • 2009: Estudiantes (Argentina)
  • 2010: Internacional (Brasil)
  • 2011: Santos (Brasil)
  • 2012: Corinthians (Brasil)
  • 2013: Atlético Mineiro (Brasil)
  • 2014: San Lorenzo (Argentina)
  • 2015: River (Argentina)
  • 2016: Atlético Nacional (Colombia)
  • 2017: Gremio (Brasil)
  • 2018: River (Argentina)
  • 2019: Flamengo (Brasil)
  • 2020: Palmeiras (Brasil)
  • 2021: Palmeiras (Brasil)
  • 2022: Flamengo (Brasil)
  • 2023: Fluminense (Brasil)
  • 2024: Botafogo (Brasil)
Te puede interesar
Lo más visto
aw

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Regionales01/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.