
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Desde la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana pidieron prudencia para circular por las rutas neuquinas, debido al intenso frío que se registra en la provincia.
Regionales02/06/2018Debido al pronóstico de clima frío intenso sobre gran parte del territorio provincial, la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana solicitó a conductores que manejen con precaución y se respeten las indicaciones sobre la transitabilidad de las rutas, principalmente durante la noche, cuando las condiciones son más adversas.
El comienzo de junio marca el ingreso de aire frío más constante sobre todo el territorio neuquino, por lo que se difundieron recomendaciones a fin de evitar accidentes particularmente en las rutas.
En primer lugar, quienes viajen deben procurar llevar consigo todos los elementos de seguridad correspondientes en el vehículo: matafuegos, balizas, criquet, llave (para los neumáticos), botiquín, linterna, pala chica, cable de arranque y auxilio o cuarta de remolque. Agregar a su equipaje frazadas, abrigo impermeable, calzado para el frío, guantes, gafas, alimentos ricos en calorías y agua.
También recomiendan circular con el tanque de combustible lleno, en la medida que pueda abastecerse; utilizar líquido anticongelante en el sistema de enfriamiento del motor; llevar siempre cadenas para nieve (no líquidas) aún si el vehículo es 4×4 (es prácticamente imprescindible probarlas las mismas antes de viajar) y reservar alojamiento antes de viajar a su destino, más aún si se viaja en familia.
Además, consultar antes de salir el estado de rutas según la dirección provincial de Vialidad al 0810-3337882 o en la dirección www.dpvneuquen.gov.ar. Durante el viaje pueden consultar también las Oficinas de Informes, puestos de Vialidad Provincial, policía caminera o Gendarmería. También consultar el pronóstico meteorológico en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) o en el Servicio Meteorológico Nacional.
Ya durante el viaje, se recomienda respetar las indicaciones de la cartelería en ruta; llevar siempre el cinturón de seguridad puesto y asegurarse que toda la familia también se lo coloque; recordar que los niños menores de 12 años deben ir sentados y sujetos a los asientos posteriores y los menores de 4 años deben ubicarse en asientos de seguridad.
También es obligación circular con las luces bajas; tener presente que en la ruta la velocidad permitida es 110 kilómetros por hora y que bajo condiciones adversas hay que reducir la velocidad. Además, hay que tener en cuenta que en zonas de sombra continua el hielo se mantiene durante la mayor parte del día.
Tampoco es aconsejable acelerar o frenar con violencia. En caso de necesidad, hay que frenar con la caja de cambios ya que en superficies con hielo, nieve o calzada húmeda el auto puede deslizarse sin control.
Hay que evitar detener el vehículo en pendientes y zonas de baja visibilidad como puentes o curvas; no detenerse nunca sobre la calzada y hacerlo siempre sobre la banquina y allí recién colocar las balizas; respetar y dar prioridad a los equipos y personal que está desarrollando tareas de mantenimiento sobre las rutas. Evitar asimismo, manejar solo y de noche, ya que la visibilidad se reduce considerablemente cuando llueve o hay viento, por lo que se deberá disminuir la velocidad.
Se recuerda que, si se viaja hacia los destinos cordilleranos, es importante tener mucho cuidado en algunos sectores de las rutas nacionales y provinciales: en Zapala, por ruta nacional 22 a la altura del paraje Challacó; en Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, por ruta nacional 237, con especial cuidado en los tramos Bajada de Collón Cura, a lo largo de toda la ruta nacional 40, Bajada La Rinconada y Cuesta de Mendaña.
En el caso de Aluminé, Villa Pehuenia y área Moquehue manejar con precaución por ruta provincial 46, empalme ruta provincial 23; Cuesta de Rahue; también ruta provincial Nº 13, sector La Atravesada y paraje Kilca. También en Caviahue-Copahue, por ruta provincial 26, en la zona de Hualcupén y Cajón Chico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.