
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El ministro de Economía afirmó que ya se pusieron de acuerdo en "cómo continúa el programa económico"
Nacionales07/03/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no pide una devaluación y aseguró que ya se pusieron de acuerdo en cómo continúa el programa económico.
Asimismo, reiteró que el programa se cerraría en este primer cuatrimestre debido al trámite legislativo que se necesita y a la burocracia del FMI.
El organismo aclaró hoy que el pedido de aprobación por parte del Congreso Nacional es una decisión del gobierno argentino por la legislación vigente.
“Va a haber un acuerdo en el primer cuatrimestre. Nos pusimos de acuerdo con el programa económico. El FMI nunca pidió una devaluación”, dijo Caputo al hablar este mediodía en un Foro de Inversiones y Negocios en la provincia de Mendoza.
Caputo reiteró que el programa incluirá fondos frescos para recapitalizar los acttivos del BCRA y que esto “no implica aumento de la deuda bruta”.
“Va al Tesoro y que después le recompra deuda que el BCRA tiene del Tesoro”, explicó.
El ministro hizo un repaso del discurso del presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa y puso énfasis en remarcar que el FMI no pide una devaluación.
“Es cierto que hay precios caros en dólares pero no es solución devaluar. La solución es que bajen y bajan con menos impuestos y más competencia. En esas industrias los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos”, afirmó el ministro.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.