
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Con la intención de continuar trabajando en el fortalecimiento de la Educación Técnica y el desarrollo regional, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos creó el Centro de Educación Técnica (CET) N° 37 que comenzará a funcionar este año en la localidad de Catriel.
Regionales13/02/2025La nueva institución fue creada a través de la Resolución N° 226/25, del Consejo Provincial de Educación, y tendrá el Ciclo Básico de Técnicos Industriales.
Este año “empezará el Ciclo Básico industrial, con el primer año. La especialidad del ciclo superior no está definida, pero existe la posibilidad que sea Electricidad o Electrónica. Eso lo vamos a ver en el transcurso de los próximos dos años”, explicó la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Eliana Silva.
La inscripción para la escuela, que funcionará en el edificio de la ESRN N° 21 y será del Período Común, ya está cubierta ya que se utilizará un listado que tiene la supervisión de Catriel y contará con Período Común.
“A partir del 5 de marzo empezaría el ciclo lectivo, ya tenemos las resoluciones de creaciones de cargos del equipo directivo, el jefe general y dos divisiones de Primer Año, en el mismo turno y, a contra turno, estarán los talleres”, indicó la funcionaria.
Se trata del tercer CET que se abrirá en la localidad, el más antiguo es el CET N° 7 de Electromecánica y el CET N° 21 que es de Energías Renovables.
“La creación de este tercer CET, que también se decidió que sea industrial, es de las especialidades que se están necesitando ahí en el sector productivo relacionado a lo petrolífero. El año pasado arrancamos con el tema de las revisiones de diseños curriculares y según ese sector se priorizaba la especialidad de electricidad por la necesidad de técnico de esa especialidad en ese sector socio productivo”, finalizó Silva.
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.
Participarán más de 2000 chicos y chicas pertenecientes a 23 Escuelas de fútbol, y 107 equipos participantes.
Este viernes 28 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro 57, se realizará un concierto imperdible, de la mano del Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La entrada es libre y gratuita.
Investigadores alertan sobre el riesgo sanitario para los lobos marinos de un pelo en la costa de Río Negro, tras confirmar casos de moquillo canino y otras enfermedades en Áreas Naturales Protegidas.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.