El Ministerio de Salud e IPROSS concretaron una histórica licitación

El Gobierno de Río Negro recibió 12 ofertas correspondientes a la primera licitación conjunta entre el Ministerio de Salud y la Obra Social IPROSS, con el objetivo de garantizar la provisión de medicamentos a más 3.400 pacientes con tratamientos oncológicos, asegurando la cobertura del 100% de cada tratamiento a través del sistema público de salud.

Regionales12/02/2025
licitacion

El acto de apertura de ofertas se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno y fue encabezado por el Vicegobernador, Pedro Pesatti; la titular del IPROSS, Marcela Ávila, y el secretario de Administración, Martín Kelly en representación del Ministerio de Salud, y contó con la presencia de Legisladores, vocales de la Junta de Administración de IPROSS, funcionarios provinciales y locales.

Se trató de la Licitación Pública N° 08 que contaba con un presupuesto superior a los $33.000 millones de pesos, destinados a la compra de 184 medicamentos para garantizar el abastecimiento durante aproximadamente seis meses, bajo un sistema de provisión abierta que permite solicitar los insumos a medida que se necesitan.

En el caso del Ministerio de Salud, la licitación cubrirá la demanda de 910 pacientes, mientras que en IPROSS, alcanzará a 2.490 afiliados, con una cobertura en ambos casos del 100% de los tratamientos.

En todos los casos se trataron de ofertas parciales, correspondientes a: Drogueria Lowsedo ($13.791.762.801,48); Drogueria Suizo Argentina S.A. ($19.260.254.668,00); Drogueria Novus Farma S.A. ($ 2.664.647.300,00); Proveedores Hospitalarios S.A. ($994.122.503,10); Drogueria Quinor S.A. ($7.019.073.527,44); Drogueria Itati S.A. ($4.538.239.554,00); Drogueria Meta S.A. ($18.460.197.199,00); Drogueria Villa Luro S.A. ($4.307.031.705,72); Drogueria Scienza Argentina  S.A. ($9.546.864.373,00); Drogueria Digma  ($2.713.214.901,80); Drogueria Orien Argentina S.A. ($11.971.052.784,97) y Drogueria  Feraval S.A. ($1.109.886.183,33). 

Toda la documentación presentada será analizada para su admisibilidad y posteriormente se realizará la preadjudicación.

En el acto Pesatti destacó que: “Esta licitación de más de 30 millones de dólares, que es para atender la primera mitad del año para tratamiento para enfermos oncológicos, marca una definición muy concreta y clara de nuestra provincia para estar al lado de nuestros enfermos”.

Agregó que “el gobierno de la provincia no va a abandonar a sus enfermos, aún cuando tengamos menos recursos que antes. Es de destacar la tarea que se está llevando adelante en IPROSS, con una conducción liderada fundamentalmente por mujeres que han tomado el compromiso con una gran vocación en tiempos muy difíciles, con una gran demanda y menos recursos”.

Finalmente señaló que el ministerio de Salud Pública, que conduce el doctor Demetrio Thalasselis, “trabaja con ese mismo compromiso, que pese a las dificultades, poder responder a las necesidades”.

Por su parte, Marcela Ávila dijo sobre la licitación que “es un gran logro para ambos equipos, que desde hace varios meses trabajan en esta licitación en forma conjunta para tener otro volumen de compra para posicionarnos de otra manera, esta es la primera de muchas licitaciones conjuntas que vendrán en el futuro, siempre con el claro objetivo de garantizarle a los rionegrinos y rionegrinas que necesitan medicamentos para esta dura enfermedad, tener la garantía de la provisión en tiempo y forma, y medicamentos de calidad”.

“Estamos muy expectantes y somos muy optimistas de los resultados que podamos conseguir de esta licitación, entendemos que podemos ser mucho más eficientes en las compras si aunamos los esfuerzos y recursos con el Ministerio de Salud”, agregó. 

Por último, Martín Kelly, secretario de Administración, del Ministerio de Salud, destacó la importancia de poder llevar adelante esta licitación conjunta entre la cartera sanitaria y la obra social provincial para asegurar la provisión de medicamentos a los pacientes rionegrinos.

Agregó que en Salud hay un total aproximado de 910 pacientes y que el fin de esta licitación “novedosa” es “efiecientizar los procesos de compra, y contar con el stock necesario para brindar la cobertura a todos los pacientes que cuenten con esta patología en la provincia”.

Finalmente celebró la cantidad de ofertas presentadas y expresó que es la primera licitación de otras que se van a llevar en forma conjunta en el año. “En total se hubo12 empresas con ofertas, veremos si se pudo cubrir la totalidad de los renglones presentados y seguir adelante con esta compra tan importante para los pacientes rionegrinos”.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.