
El dolor emocional intenso puede afectarlo como si fuera un infarto. La opinión de un experto y cómo protegerse de este impacto silencioso y peligroso. Claves para reconocerlo antes de que sea tarde.
Investigadores descubren cómo este acto desencadena un cóctel inflamatorio que empeora los problemas cutáneos.
Tendencias - Vida y OcioRascarse es una de esas pequeñas grandes satisfacciones de la vida. Un mosquito le arruina la noche, pero ahí está usted, con la uña afilada, dándose el gusto. Es un placer primitivo, casi instintivo, que tiene algo de venganza: la picazón lo desafía, pero usted gana. ¿O no?
Sin embargo, la ciencia dice que rascarse es, en realidad, un negocio ruinoso para la piel. La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, accedió a un reciente estudio de la Universidad de Pittsburgh, publicado en la prestigiosa revista Science, donde se revela que este simple gesto puede convertirse en un boomerang inflamatorio. Es decir, aunque rascarse puede traer un alivio momentáneo, en realidad se convierte en su peor enemigo.
El experimento es de manual: tomaron ratones, les hicieron una especie de eczema inducido y los dejaron rascarse como locos. Resultado: más inflamación, más células inmunes descontroladas y más daño en la piel. Los ratones que no podían rascarse—porque les pusieron esos collares tipo “cono de la vergüenza”—se salvaron del desastre.
Pero aquí viene la paradoja: rascarse también tiene un lado positivo. Según explican, rascarse ayuda a eliminar bacterias como el Staphylococcus aureus , que es el villano número uno en infecciones cutáneas. Entonces, ¿es bueno o es malo?
La clave está en una sustancia llamada “P”, que se libera al rascarse y activarse los mastocitos, esas células que manejan la inflamación como si fueran barras bravas en un partido de ascenso. Si la piel ya está irritada, los mastocitos se encienden aún más, llamando a más células inflamatorias y armando un escándalo en la dermis.
O sea, al rascarse se termina empeorando todo, pero al mismo tiempo la piel se defiende mejor de las infecciones. Un equilibrio complicado… ¿Entonces qué se hace? Los científicos buscan formas de bloquear la inflamación sin perder la ventaja de la protección bacteriana.
Mientras tanto, la recomendación es la de siempre: no se rasque. Claro, fácil de decir, pero a ver quién resiste.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
El dolor emocional intenso puede afectarlo como si fuera un infarto. La opinión de un experto y cómo protegerse de este impacto silencioso y peligroso. Claves para reconocerlo antes de que sea tarde.
El eclipse lunar total tiñó la Luna de rojo y fue visible en América. Fue el último de su tipo hasta dentro de más de dos décadas.
A pesar de afectar a millones de personas, especialmente mujeres, la incontinencia urinaria sigue siendo un tema tabú.
Este jueves 13 de marzo se realizará la conferencia de prensa de presentación del evento de derrapes más emocionante de Sudamérica, sobre calle Fernández Oro, entre 25 de Mayo y Belgrano.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, Villa Regina vivió una emotiva jornada en la que se rubricó un acta con el intendente Luis Albrieu para realizar la ampliación de la red de gas del barrio Aldrighetti, obra que permitirá llegar con el servicio a 13 familias y representa una inversión provincial superior a los $15 millones.
Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.