
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
En el marco del día mundial de la educación ambiental, en el Balneario de la Isla Jordán, se realizó una actividad de concientización, llevada a cabo por diferentes organismos municipales y provinciales.
Locales06/02/2025En el marco del día mundial de la educación ambiental, en el Balneario de la Isla Jordán, se realizó una actividad de concientización, llevada a cabo por diferentes organismos municipales y provinciales. Se propusieron juegos y actividades relacionadas al cuidado del ambiente, convocando a participar principalmente a niñas y niños de distintas edades.
Este tipo de acciones permiten reforzar la acción interinstitucional en nuestra ciudad, en pos del cuidado del ambiente.
Algunas de las propuestas que se llevaron a cabo fueron: juegos ambientales de preguntas y respuestas: comecocos, rueda twister y rayuela.
Según se informó a través de gestión municipal del municipio se les entregó a las personas que participantes una bolsita confeccionada con tela reutilizable, un almanaque ambiental; y en el caso de los menores, un memotest ambiental y rompecabezas con imágenes de fauna regional, realizado con elementos reutilizables.
La iniciativa fue organizada a través del DPA, mediante la acción interinstitucional entre la AIC, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la provincia de Río Negro; y la Municipalidad de Cipolletti, quienes en el marco de la Unidad de Gestión de Educación Ambiental
El día Mundial de la Educación Ambiental que se recuerda cada 26 de enero, fue instaurado en 1972, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el ambiente que se realizó en Estocolmo.
La Educación Ambiental se constituye en un proceso fundamental orientado a la búsqueda de caminos alternativos que posibiliten la construcción de una sociedad diferente, justa, participativa y diversa. Es una herramienta clave para fomentar un cambio en la forma en la que nos relacionamos con el ambiente. Su principal objetivo es formar a las personas para generar sensibilización y conciencia con el ambiente y sus problemáticas a escala local y global; con el fin de actuar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para las situaciones ambientales existentes y futuras, a través del desarrollo sostenible.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.