
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Bancos alertaron que los altos impuestos provinciales, municipales y nacionales dificultan el acceso al crédito y frenan el desarrollo económico del país.
Nacionales28/01/2025Entidades bancarias señalaron este lunes que la alta carga de impuestos limita el acceso a los servicios financieros en la Argentina.
“La alta carga de impuestos distorsivos que soporta la actividad financiera es uno de los elementos que explican, pese al repunte observado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos/PBI que muestra nuestra economía los últimos 25 años”, afirmó un comunicado firmado por ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA.
El texto destacó que entre las principales cargas impositivas figuran los impuestos a los Ingresos Brutos (IIBB) provinciales y las tasas municipales exorbitantes en muchos municipios. A nivel nacional, el comunicado también señaló el impacto negativo del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, vigente desde 2001.
Las Asociaciones de bancos subrayaron que este problema se viene planteando desde hace tiempo mediante notas, estudios técnicos y reclamos administrativos y judiciales, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas correctivas.
Actualmente, según las entidades, las tasas de IIBB y algunas tasas municipales “se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias”.
En su declaración, las entidades remarcaron que “las personas y empresas tomadoras de crédito y usuarios de los servicios financieros son las que sufren las consecuencias de la alta presión impositiva”, y calificaron de paradójico que “sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos”.
Finalmente, las asociaciones exhortaron a los gobiernos provinciales y municipales a implementar medidas que fomenten el financiamiento de la producción y la generación de empleo, basándose en “impuestos razonables y no distorsivos”, concluyó el comunicado.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.