
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Bancos alertaron que los altos impuestos provinciales, municipales y nacionales dificultan el acceso al crédito y frenan el desarrollo económico del país.
Nacionales28/01/2025Entidades bancarias señalaron este lunes que la alta carga de impuestos limita el acceso a los servicios financieros en la Argentina.
“La alta carga de impuestos distorsivos que soporta la actividad financiera es uno de los elementos que explican, pese al repunte observado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos/PBI que muestra nuestra economía los últimos 25 años”, afirmó un comunicado firmado por ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA.
El texto destacó que entre las principales cargas impositivas figuran los impuestos a los Ingresos Brutos (IIBB) provinciales y las tasas municipales exorbitantes en muchos municipios. A nivel nacional, el comunicado también señaló el impacto negativo del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, vigente desde 2001.
Las Asociaciones de bancos subrayaron que este problema se viene planteando desde hace tiempo mediante notas, estudios técnicos y reclamos administrativos y judiciales, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas correctivas.
Actualmente, según las entidades, las tasas de IIBB y algunas tasas municipales “se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias”.
En su declaración, las entidades remarcaron que “las personas y empresas tomadoras de crédito y usuarios de los servicios financieros son las que sufren las consecuencias de la alta presión impositiva”, y calificaron de paradójico que “sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos”.
Finalmente, las asociaciones exhortaron a los gobiernos provinciales y municipales a implementar medidas que fomenten el financiamiento de la producción y la generación de empleo, basándose en “impuestos razonables y no distorsivos”, concluyó el comunicado.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.