
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles
Energía y Minería26/01/2025Argentina tuvo un año histórico en la producción de hidrocarburos, al alcanzar el mayor nivel de producción de petróleo desde 2003.
El país generó más de 256 millones de barriles en 2024, un 11% más que en 2023.
"Con una clara postura en favor del sector, la producción de petróleo atraviesa su mayor auge en dos décadas", señaló la Secretaría de Energía.
Durante 2024, la producción de hidrocarburos de Argentina alcanzó valores que no se registraban desde hace más de 15 años.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles, la mayor producción desde 2003.
Por su parte, el gas alcanzó los 50.726.747 m3, la producción más alta desde 2006.
"Estos datos están vinculados a las oportunidades que ofrece el sector en el país en el marco del proceso de estabilización de la economía", se informó.
La producción de petróleo del 2024, en promedio, fue de 717,1 miles de barriles diarios, lo que significa un crecimiento de un 11% interanual.
En particular, en el mes de diciembre se generaron 765,6 barriles diarios, 11,5% más con respecto al mes anterior.
Por su parte, en el gas, la producción del último mes de 2024 fue de 124,4 MMm3/día, lo que significó un incremento de 9% con respecto a diciembre de 2023.
Muchos de estos datos se explican por el creciente desarrollo del no convencional en el país. De hecho, la producción de Vaca Muerta representó 54,9% de toda la producción de petróleo y 50,1% del gas a nivel nacional.
En diciembre, sólo en Vaca Muerta se produjeron 446,9 miles de barriles diarios de crudo, lo que significó un crecimiento interanual de 26,9%.
La secretaría que conduce María Tettamanti destacó que "estos logros están impulsados también por la reglamentación del capítulo de Energía de la Ley Bases, a través del cual se alinean los precios a valores internacionales, se garantiza la libertad para exportar hidrocarburos, y se asegura la seguridad jurídica para las empresas, promoviendo la transparencia y la competencia".
"De esta forma, se está dejando atrás un sistema muy regulado, con fuerte presencia estatal y con desincentivos para la exportación, y se está encauzando a la Argentina en el camino de la libertad y la prosperidad", concluyó.
(NA)
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Los de Núñez reciben a Gimnasia y Esgrima de La Plata y buscan sellar su pase a los playoffs del campeonato local.