Fuerte compromiso de Familias Rionegrinas Solidarias

En Río Negro, un total de 38 familias solidarias participan activamente en un programa provincial que promueve el acogimiento familiar y temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que por razones excepcionales no pueden permanecer en su núcleo familiar.

Regionales12/01/2025
familias solidarias rn

En Río Negro, un total de 38 familias solidarias participan activamente en un programa provincial que promueve el acogimiento familiar y temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que por razones excepcionales no pueden permanecer en su núcleo familiar. Durante el 2024, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) adoptó medidas de protección integral con 16 niños, niñas y adolescentes.

La SENAF cuenta con un equipo de 20 profesionales dividido en 8 equipos de trabajo, preparados para adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos de los niños, las niñas y adolescentes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo social, como también procurar apoyo a la familia de origen.

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Silbana Cullumilla, destacó el buen funcionamiento de este programa en la provincia durante 2024, agradeció profundamente a las familias que decidieron ser parte de esta iniciativa y comentó que este año “el programa se va a relanzar en todo Río Negro en conjunto con los municipios, las instituciones intermedias y nuestros equipos técnicos, para que más familias se sumen a esta política pública. Vamos a redoblar el esfuerzo para que sean muchísimas más”.

En este sentido, Cullumilla expresó que “la última medida que podemos tomar es que un niño, una niña y un adolescente esté alojado en nuestros espacios integrales. Lo que necesitamos es que la comunidad rionegrina nos dé una mano para que estos pequeños rionegrinos puedan estar en buenas condiciones para salir adelante”.

Aquellas personas que deseen sumarse al programa provincial deben ser mayores de 25 años de edad, no tener antecedentes penales, que todos los miembros de la familia estén de acuerdo en participar, la familia tiene que estar dispuesta a trabajar con el equipo de profesionales en todo el proceso de acogimiento; y el requisito más importante es que la intención no sea adoptar.

Se debe destacar que el acogimiento es transitorio mientras se resuelve la situación que dio inicio a la separación del niño, niña o adolescente de su medio familiar de origen.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, a través de la SENAF, mantiene activa la búsqueda de familias solidarias rionegrinas. Los Interesados en formar parte, pueden pre-inscribirse en el siguiente link https://desarrollohumano.rionegro.gov.ar/formulario-familias-solidarias y serán contactados para una entrevista personalizada.

De esta manera, el Gobierno de Río Negro refuerza nuevamente su política pública de protección de infancias y adolescencias, a través de un programa provincial que vela por la seguridad y garantiza los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Te puede interesar
aw amati

Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes

Regionales20/05/2025

En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.

Lo más visto
hospital fdez oro

El hospital de Fernández Oro estrena su nueva casa

Regionales19/05/2025

Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.