
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Mediante un análisis constante de las necesidades de formación de las distintas áreas del Estado provincial, y a través de un trabajo en conjunto con Ministerios y, principalmente con la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) marcó en el 2024 un récord de 40.000 inscripciones en las diferentes propuestas de capacitaciones.
RegionalesAdemás se impulsó también la capacitación para agentes municipales, con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y 26 municipios que puso en funcionamiento la “Red de Formación y Capacitación del IPAP (REDMUNI)”, como un espacio de trabajo que permitió la articulación entre Instituto y los municipios con el fin de atender las demandas de capacitación y formación a lo largo de todo el territorio de la Provincia.
Estos números de inscriptos marcan un importante antecedente y prepondera lo que será el 2025. Entre las capacitaciones que tuvieron más convocatoria, se pueden mencionar:
La jornada denominada “La escuela como espacio de cuidado” “Convivencia Laboral” destinada al Personal de Servicios de Apoyo con 6000 inscriptos y la capacitación sobre “Situación de Conflicto y Convivencia” (6980 inscriptos): la más concurrida del año, reflejando la importancia de gestionar conflictos de manera eficaz en el ámbito público. Ambas dictada de forma bimodal (presencial y virtual) en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro.
El curso virtual “Abordaje en la Prevención de Suicidios” (2858 inscriptos): una formación clave en salud mental que ha generado una alta participación por su relevancia y necesidad actual.
La capacitación virtual en “Ley Micaela” (2600 inscriptos): enfocada en la perspectiva de género y la prevención de la violencia, sigue siendo una temática fundamental en la formación de los empleados públicos.
Estas dos últimas capacitaciones fueron dictadas en convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano.
Además, se destacaron los siguientes cursos virtuales autogestionados del IPAP, brindados tanto para agentes públicos como para municipales:
“Descubriendo el Potencial Energético de Río Negro: Minería y Transición hacia un Futuro Sostenible” (2131 inscriptos): una capacitación innovadora que aborda el desarrollo sostenible en la provincia. Dictada en convenio con la Secretaría de Energía.
“Seguridad e higiene: introducción a las condiciones y medio ambiente de trabajo CyMAT” (1634 inscriptos): brindó una oportunidad de gran interés y necesidad en la Provincia con todos los proyectos energéticos que están en vigencia.
“Hoja de cálculo (Excel)”. Nivel Avanzado (1608 inscriptos): acercó a todos aquellos agentes públicos para que se sigan capacitando en estas herramientas informáticas.
“Procesador de textos (Word). Nivel Avanzado” (1438 inscriptos): proporcionó a todos aquellos agentes públicos que lo realizaron nuevas herramientas informáticas.
“Acercamiento a la Inteligencia Artificial” (1200 inscriptos): curso sobre tecnología y la IA son áreas de creciente interés. Capacitación que abrió nuevas puertas de conocimientos para los empleados públicos.
Comunicación Digital para la Administración Pública” (1150 inscriptos): curso que ha sido esencial para mejorar las habilidades de comunicación en línea de los trabajadores públicos.
De esta manera, El IPAP continúa consolidándose como un referente en la capacitación y desarrollo profesional de los empleados públicos, contribuyendo al fortalecimiento de una administración pública más eficiente y comprometida con el bienestar de la sociedad.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad de Ingeniero Huergo en la celebración por su 111° aniversario, en una jornada cargada de emoción y con anuncios de nuevas obras para la localidad, financiadas por la Provincia a través del bono petrolero.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.