Dos Escuelas cipoleñas seleccionadas para el "Programa Nacional los Científicos van a la Escuela"

El programa tiene como objetivo mejorar las herramientas para la enseñanza educativa en las aulas.

Regionales15/05/2018
Cientificos escu

Se trata del Programa Nacional Los Científicos van a la Escuela (LCVE) coordinado en Río Negro por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción para el desarrollo y la Universidad Nacional de Río Negro.

La convocatoria para participar del programa fue realizada en marzo de este año, logrando una inscripción de 45 escuelas de las cuales se seleccionaron a la Escuela de Jornada Extendida N°326 de Ingeniero Jacobacci, Escuela Primaria N°338 de Cipolletti, Escuela N°363 de Maquinchao, CET 12 de Sierra Grande, Escuela N°317 de General Roca, Escuela Rionegrina N°5 de Cipolletti, Escuela N°289 de General Roca, Escuela Rionegrina N°41 de Pilcaniyeu, Escuela Rionegrina de Rincón de Las Perlas, Escuela Secundaria Rionegrina N°96 de Dina Huapi, Escuela N°327 de Villa Regina, Escuela N°161 de San Antonio Oeste, Escuela Don Bosco de San Carlos de Bariloche y Escuela Rionegrina N°13 de Mainqué.

Este programa propone la interacción entre científicos y docentes para el enriquecimiento de las clases de ciencias en el aula, mediante proyectos de colaboración centrados en las ciencias naturales: física, química, biología, astronomía o ciencias de la Tierra. Es una dinámica colaborativa que busca incorporar Trabajos Prácticos Científicos (TPC) a la metodología que habitualmente se utiliza en clase.

Uno de los objetivos principales de LCVE es la generación de un espacio de intercambio de conocimientos entre científicos y docentes. Esto potencia el dictado de los contenidos curriculares de las materias y fomenta el pensamiento crítico en los actores involucrados en esta experiencia. Además, también promueve el conocimiento general sobre la metodología de la ciencia y busca despertar vocaciones científicas entre los jóvenes.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Economía de la provincia, con la coordinación científica de la Universidad Nacional de Río Negro, acompaña esta Iniciativa del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Desde el año 2015, Río Negro es parte de este programa, habiendo podido llegar a más de 40 escuelas de la provincia, capacitando a docentes e incentivando a los alumnos a involucrarse en nuevas experiencias científicas.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.