
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El Poder Ejecutivo definirá el monto mínimo para los sueldos en el país.
Nacionales20/12/2024La reunión del Consejo del Salario entre los gremios, empresas y el Gobierno nacional fracasó este jueves por diferencias en el porcentaje de aumento, y ahora será el Poder Ejecutivo el encargado de fijar el sueldo mínimo.
A mitad de año también se había frustrado y la Secretaría de Trabajo había dado un aumento del 15,9 por ciento.
En esta oportunidad, se esperaba una definición para el último tramo del año y los primeros meses de 2025, pero no se logró un consenso entre las partes.
De esta forma, el Gobierno tiene un lapso de diez días para fijar lo que será el próximo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina.
Actualmente, el sueldo mínimo en el país está en $271.571, lo que la Confederación General del Trabajo (CGT) esperaba llevar a $572.000, en acuerdo con las dos CTA.
Durante 2024, el salario aumentó un 74,08%, lo que significa una pérdida del poder adquisitivo, ya que la inflación interanual está en 107%.
Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) propuso un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo.
El Salario Mínimo Vital y Móvil alcanza a unos 6 millones de trabajadores formales, pero también impacta en los informales que se rigen por ese monto.
La reunión se llevó a cabo vía virtual y tras el fracaso de la negociación se pasó a cuarto intermedio.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, deberá establecer un nuevo piso para los salarios, tomando en consideración los argumentos de cada sector.
Las dos CTA y la CGT, que había coordinado el pedido de aumento, consideraron la oferta de las cámaras empresarias como "insuficiente".
Además, se quejaron porque un incremento de ese porcentaje no permitirá que se recupere el poder adquisitivo perdido a lo largo del año.
Las empresas argumentaron que las dificultades económicas hacían imposible un aumento mayor.
(NA)
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.