
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que la suba del 2024 está un 27% por debajo de la registrada el año pasado.
Nacionales16/12/2024La canasta navideña aumentó un 80% en promedio frente a la celebración del año pasado, pero se redujo en un 27% la proporción de la suba respecto al periodo 2022//2023, de acuerdo a un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
La entidad analizó los precios que exhiben una selección de siete productos esenciales en los diferentes puntos de venta y registró una suba promedio interanual de casi un 80%, con un pico de más del 120%.
De esta manera, la canasta navideña, alcanza un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en el mismo período de 2023.
En ese punto, siguiendo los datos, el organismo de estudios de consumo informó que los productos que registraron mayores increntos son el Pan dulce con frutas (un 121,47%), el Turrón semiblando (con un aumento del 99,52%), y el Budín de chips de chocolate (subió un 74,05%), completando el podio en aumentos porcentuales.
En ese contexto, la entidad sostuvo que “se ha observado que la adquisición de cajas navideñas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, ha emergido este año como una alternativa de consumo más accesible”.
Al respecto, Miguel Calvete, Director del organismo de estadísticas señaló que “hasta el momento, las cajas representan una opción práctica para las familias argentinas, aunque también evidencian subas considerables, especialmente las de mayor contenido, como las rojas y negras”.
El INDECOM también adelantó que “observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos días volverán a observarse compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de segundas marcas”.
Por otro lado, Calvete reconoció que “si bien se observan subas muy considerables en algunos de los rubros detallados precedentemente, este año la suba puntual en los siete artículos navideños muestra un alza de un 27,1 % menos que la registrada durante el mismo período entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio ponderado se ubicó en un 107%”.
Los datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.
(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.