Los comercios, profesionales y centros culturales o deportivos deberán aceptar tarjetas de débito

Todos los comercios, profesionales, centros de salud, culturales o de entretenimiento tendrán que cumplir con la obligación de aceptar tarjeta de débito para sus operaciones, en un proceso que comenzará en abril y culminará en diciembre, anunció hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Nacionales22/02/2017
58accae48893f_645x362

El titular de la dependencia oficial, Alberto Abad, dijo que esta medida “busca cumplir con la ley y permitirá hacer efectivo los beneficios de descuentos para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales que paguen a través de tarjeta de débito”.
Abad, en declaraciones a la prensa efectuadas en la sede del organismo, señaló que previo a la puesta en marcha de la medida se dialogó con todas las cámaras empresarias, como CAME, CAC y supermercados chinos, para llegar a un acuerdo y aplicar esta Ley que data del 2001.

Además, con esta medida, “buscamos hacer más transparente la economía, y ampliar la base de contribuyentes, para reducir la carga impositiva”.

La resolución -que se publicará el jueves en el Boletín Oficial- da cuenta que a partir del 30 de abril próximo, todos los comercios, mayoristas o minoristas, hoteles y restaurantes, con ingresos mayores o iguales a 4,0 millones de pesos facturados en el período fiscal 2015 deberán contar con el sistema POS para facturar sus operaciones con tarjeta de débito.

Quienes hayan facturado entre 1 y 4,0 millones de pesos, lo deberán hacer a partir de mayo, y los que registraron montos menores, a partir del 30 de junio.

Los profesionales, centros de salud, de cultura, deportes y de entretenimientos, tendrán que usar el sistema POS a partir del 31 de julio en los casos que la facturación haya superado los 4,0 millones de pesos en el período fiscal 2015.

En tanto, a partir del 31 de agosto comenzará a correr el plazo para quienes facturaron entre 1 y 4,0 millones,y el 30 de septiembre para los que facturaron menos de un millón de pesos.

El resto de los contribuyentes, siempre con la escala de ingresos antedicha, deberán utilizar el sistema POS a partir del 31 de octubre, 30 de noviembre, y 31 de diciembre, respectivamente.

También deberán utilizar POS de manera obligatoria los monotributistas productores de bienes y venta de productos, con categorías desde la F y hasta la K inclusive a partir del 31 de diciembre, y desde las categorías A hasta la E a partir del 31 de marzo del año próximo.

afip.jpg_146630959


Para alentar la utilización de los POS, los monotributistas que los instalen no tendrán costo por el alquiler del dispositivo por dos años, subrayaron en la AFIP.

En tanto que los inscriptos en el IVA que instalen POS para cobrar con tarjeta de débito tendrán bonificaciones en el costo por alquiler del dispositivo, descuentos del 50 por ciento hasta por seis meses, o gratuidad de hasta 2 años, según el proveedor.
Además, la AFIP disminuye el 50 por ciento la retenciones del IVA y Ganancias en todas las operaciones con tarjeta de débito.

La decisión de generalizar el esquema de bancarización de los pagos tiene un objetivo fiscal, por un lado, y de menor uso de dinero físico por el otro.

El año pasado, la facturación por ventas con tarjetas de débito creció un 48%, según un informe elaborado por Atacyc, la cámara que núclea a las principales empresas del sector.

Este incremento en términos nominales superó incluso el nivel de evolución de los precios del año pasado, que marcó un incremento del orden del 40%.

En lo que respecta al número de transacciones, Atacyc precisó que las operaciones abonadas con tarjetas de débito aumentaron 16% y los rubros que más crecieron fueron “Combustibles”, “Farmacias”, “Restaurantes” y el pago de “Servicios Públicos”. En tanto, los sectores que menos crecieron fueron “Artículos para el Hogar” “Indumentaria” y “Supermercados”.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.