
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre de 2024, un nivel inferior al 65,3% del mismo mes de 2023, según informó este jueves el Indec.
Nacionales13/12/2024La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre de 2024, un nivel inferior al 65,3% del mismo mes de 2023, según informó este jueves el Indec.
¿Cuál es el estado actual de la capacidad instalada en la industria argentina?
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (81,5%), papel y cartón (72,9%), productos alimenticios y bebidas (69,5%), industrias metálicas básicas (68,9%), y sustancias y productos químicos (63,5%).
Por otro lado, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son: productos minerales no metálicos (63,1%), industria automotriz (61,2%), edición e impresión (57,8%), metalmecánica excepto automotores (50,7%), productos del tabaco (48,9%), productos de caucho y plástico (48,9%), y productos textiles (47,8%).
¿Qué sectores están impulsando o afectando la utilización de la capacidad instalada?
En octubre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se observa en las industrias metálicas básicas, que registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,9%, inferior al 84,5% del año anterior.
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 21,6% en octubre.
La elaboración de sustancias y productos químicos también muestra una disminución, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,5%, inferior al 70,7% del mismo mes del año anterior, en gran parte debido a los menores niveles de producción de materias primas plásticas y de detergentes y jabones.
La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,7%, inferior al 55,4% del año pasado, vinculado principalmente a la baja en la fabricación de maquinaria agropecuaria.
A pesar de estos descensos, los productos alimenticios y bebidas muestran una incidencia positiva, alcanzando un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,5%, superior al 59,6% del año anterior, gracias a un aumento en la molienda de oleaginosas.
Finalmente, la refinación del petróleo muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,5%, superior al 72,1% del año anterior, impulsado por un mayor procesamiento de petróleo crudo.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo