
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre de 2024, un nivel inferior al 65,3% del mismo mes de 2023, según informó este jueves el Indec.
Nacionales13/12/2024La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre de 2024, un nivel inferior al 65,3% del mismo mes de 2023, según informó este jueves el Indec.
¿Cuál es el estado actual de la capacidad instalada en la industria argentina?
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (81,5%), papel y cartón (72,9%), productos alimenticios y bebidas (69,5%), industrias metálicas básicas (68,9%), y sustancias y productos químicos (63,5%).
Por otro lado, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son: productos minerales no metálicos (63,1%), industria automotriz (61,2%), edición e impresión (57,8%), metalmecánica excepto automotores (50,7%), productos del tabaco (48,9%), productos de caucho y plástico (48,9%), y productos textiles (47,8%).
¿Qué sectores están impulsando o afectando la utilización de la capacidad instalada?
En octubre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se observa en las industrias metálicas básicas, que registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,9%, inferior al 84,5% del año anterior.
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 21,6% en octubre.
La elaboración de sustancias y productos químicos también muestra una disminución, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,5%, inferior al 70,7% del mismo mes del año anterior, en gran parte debido a los menores niveles de producción de materias primas plásticas y de detergentes y jabones.
La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,7%, inferior al 55,4% del año pasado, vinculado principalmente a la baja en la fabricación de maquinaria agropecuaria.
A pesar de estos descensos, los productos alimenticios y bebidas muestran una incidencia positiva, alcanzando un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,5%, superior al 59,6% del año anterior, gracias a un aumento en la molienda de oleaginosas.
Finalmente, la refinación del petróleo muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,5%, superior al 72,1% del año anterior, impulsado por un mayor procesamiento de petróleo crudo.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.