
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Pese a la baja, el sector señaló que fue "el mejor mes del año"
NacionalesLa producción nacional de vehículos fue de 53.701 unidades, 2,4% más que el volumen de octubre anterior, y 5,1% por debajo de noviembre de 2023.
De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las terminales automotrices exportaron 32.262 vehículos, un 10,3% menos respecto del mes pasado y 6,1% más que el registro de noviembre del año anterior.
Entre enero y noviembre, las terminales exportaron 288.068 unidades, un 5,3% menos respecto de las 304.084 unidades que se enviaron a diversos mercados durante los primeros 11 meses del 2023.
El sector comercializó a la red de concesionarios 40.118 unidades en noviembre, 8% menos que octubre y 35% superior en comparación al mismo mes de 2023.
Con 20 días hábiles de actividad -uno menos que en su comparación intermensual e interanual-, las terminales automotrices produjeron 53.701 unidades, un 2, % por sobre los registros de octubre anterior y un 5,1% menos respecto de noviembre del año pasado, cuando se fabricaron 56.569 unidades.
En el acumulado de enero a noviembre, el sector produjo 468.553 vehículos de pasajeros y utilitarios, con una baja de 18,3% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (573.742 unidades).
“Noviembre se consolidó como el mejor mes del año en términos de producción, registrando un desempeño positivo también en exportaciones y ventas mayoristas al compararlos con los resultados del mismo mes del año anterior, permitiéndonos continuar recortando la caída interanual y cerrar el año mejor respecto de las proyecciones realizadas al comienzo del 2024”, destacó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
Agregó que este proceso de mejora “es el resultado de un trabajo en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, resaltando la eliminación del impuesto PAIS, entre otras medidas, que contribuyen a tener una industria de escala, competitiva, que continúe invirtiendo, exporte más y a nuevos mercados y potencie su ya destacado efecto multiplicador económico”.
Entre enero y noviembre, el sector comercializó a su red de concesionarios un total de 361.944 unidades, un 5,2% menos en su comparación con las 381.868 unidades que se entregaron en el mismo período del 2023.(NA)
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Este jueves se llevó adelante en Viedma el acto de apertura de la sede rionegrina dentro de la competencia, la fase final de los Juegos Patagónicos se desarrolla de manera simultánea en Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El acusado fue sentenciado a cuatro años de prisión efectiva.
También redujo medidas de control de exportaciones a ciertas empresas de Estados Unidos.
El conjunto millonario aprovechó la superioridad numérica y sacó boleto a la siguiente instancia del campeonato internacional.
Este viernes 16 de mayo, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación de los encuentros deportivos entre Cipolletti y Neuquén denominados “Confluencia Juega”