Río Negro cumplió en que los salarios no se deprecien con la inflación

Mientras el IPC estimado a noviembre de 2024 se ubica en el 113%, los salarios de los trabadores nucleados en las leyes 1844, 1904 y médicos, tuvieron un aumento promedio del 194%.

Regionales25/11/2024
rn gremios

El Gobierno de Río Negro recibió hoy a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (UNTER), oportunidad en que volvió a quedar demostrado que los salarios reales de los trabajadores públicos rionegrinos han recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación. Mientras el IPC estimado a noviembre de 2024 se ubica en el 113%, los salarios de los trabadores nucleados en las leyes 1844, 1904 y médicos, tuvieron un aumento promedio del 194%.

En tanto, los salarios docentes tuvieron un incremento promedio del orden del 172,6%.

En virtud de esta realidad, no se realizó ninguna propuesta de aumento salarial para el mes de noviembre, entendiéndose que se ha cumplido con la premisa de mantener el nivel adquisitivo de los sueldos de los trabajadores y trabajadoras.

De la reunión del Consejo de la Función Pública participaron la titular de esa institución, Tania Lastra, acompañada por el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la Secretaria de Hacienda, Natalia Crocciati; y representantes de los gremios ATE, Patricia Lapalma; y de UPCN, Marcelo Vidal.

En tanto, la paritaria docente estuvo presidida por María Avilez; con la presencia de la Ministra de Educación, Patricia Campos; acompañada por los Vocales Gubernamentales del CPE Fabio Sosa y Romina Procoppo; y la Secretaria General del Consejo Provincial de Educación, Claudia Tejeda. Por el gremio estuvieron presentes la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; y los vocales, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, entre otros.

En ambos encuentros, el Gobierno ratificó su compromiso de trabajar para que los salarios de los empleados del Estado no vean afectado su poder adquisitivo ante los índices de inflación. Esta premisa se está cumpliendo estrictamente, ya que mientras el índice inflacionario previsto a noviembre de 2024 es del 115%, el personal nucleado en la Ley 1844 recibió un aumento hasta septiembre del 187%; de la Ley 1904 No Médicos, 193,19%; y los 1904 Médicos, tuvieron un aumento salarial en 2024 del 202,83.


En tanto, en lo que va del 2024, el salario de un maestro inicial de grado tuvo un aumento del 168,04%, un Director de Escuela Jornada Completa c/110 de antigüedad, tuvo un incremento del 190,39%; y un maestro jornada completa c/100 de antigüedad, 173,75% de aumento.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.