
Un nuevo estilo en juguetes distrae a los niños de los video games
Tendencias - Vida y Ocio09/04/2025Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Se trata de una iniciativa que apunta a comprender el funcionamiento del organismo y podría revolucionar la forma de diagnosticar, tratar y curar enfermedades.
Tendencias - Vida y Ocio23/11/2024Más de 3600 científicos de todo el mundo trabajan en la creación del Atlas de las Células Humanas (HCA, por sus siglas en inglés), una especie de guía de la biología que ayuda a entender la función de cada célula presente en el cuerpo. A su vez, esta iniciativa podría revolucionar la forma de diagnosticar, monitorear y tratar diferentes enfermedades. El proyecto surgió en 2016 con 100 investigadores y en menos de diez años ya cuenta con datos de 62 millones de células –se estima que las personas tienen 37,2 billones–.
Además, la información del HCA está disponible de forma gratuita a través de su página web y sus miembros apuntan a una caracterización equitativa y representativa de la humanidad. Sin embargo, para continuar con el trabajo, los investigadores advierten que hace falta mayor financiamiento. Mientras tanto, la revista Nature realizó un portfolio con las últimas investigaciones realizadas.
Para identificar, comprender y cartografiar cada función celular, los miembros del HCA utilizan diferentes técnicas que incluyen la computación y la inteligencia artificial. Gracias a la labor de los especialistas y a 9 mil donantes, el primer borrador del Atlas está en proceso (se espera que esté listo entre 2025 y 2026) y contiene 18 redes biológicas de diferentes órganos y tejidos como el pulmón, el corazón, el hígado y el sistema inmunológico.
Según sus creadores, el objetivo del HCA es “crear mapas de referencia completos de todas las células humanas como base para comprender la salud humana y diagnosticar, monitorear y tratar enfermedades”. Para eso, más de 1700 institutos y especialistas de 102 países distribuidos a nivel global estudian las células de personas pertenecientes a distintas geografías, etnias y rangos etarios. No obstante, ya se encuentran disponibles en el sitio web del Atlas dos guías sobre el sistema nervioso, una sobre el pulmón y otra sobre los ojos.
En este sentido, el trabajo de los científicos ya comenzó a dar sus frutos e identificaron una célula poco común en un colon sano, pero que se expande de manera significativa cuando está inflamado y enfermo. Gracias al Atlas, los especialistas pudieron comprender mejor una enfermedad intestinal conocida como colitis ulcerosa.
A pesar de que todas las células comparten una arquitectura fisiológica básica, los integrantes del consorcio explicaron en un comunicado que “cada una es única debido a sus propios procesos de desarrollo intrauterino, dotación genética, exposiciones ambientales y experiencias de vida”. “Incluso en el mismo órgano, las proporciones de los tipos de células pueden variar entre, por ejemplo, hombres y mujeres, niños y adultos, fumadores y no fumadores, hablantes de bantú de África y hablantes austroasiáticos de la India y el sudeste asiático”, destacaron.
Por eso, para crear una atlas de todas las células humanas que sea realmente diverso y equitativo, los investigadores entienden que es necesario desarrollar una comprensión de la amplitud de los tipos de células, la composición y los estados presentes cuando varían los factores genéticos, ambientales y experienciales.
En el HCA no solo trabajan científicos, sino que el equipo también está integrado por médicos, ingenieros, informáticos, abogados, docentes, trabajadores sociales y financistas que colaboran con el proyecto. Aunque el proyecto cuenta financiamiento de Canadá, Estados Unidos y la Comisión Europea los integrantes del consorcio advierten que se trata de un trabajo a largo plazo y que necesitan más recursos para poder sostenerlo y aumentar la cantidad de investigaciones.
Por Nicolás Retamar - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El municipio y la provincia acordaron trabajar en conjunto en la remodelación y acondicionamiento del Centro de Salud Primaria para la zona del Distrito Vecinal Noreste y Curri Lamuel.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.