Weretilneck, sobre el dolar: "El aumento es favorable para las economías exportadoras pero preocupa la inflación"

En una entrevista con Télam, Weretilneck destacó la relación "correcta y de mucha seriedad" que tiene con el gobierno nacional, repasó los principales temas económicos y políticos, y cuestionó al kirchnerismo.

Regionales06/05/2018
Weretilneck5

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su preocupación por la corrida cambiaria del dólar y consideró que la devaluación de la moneda nacional "es favorable a la producción de exportación de la provincia y el turismo", pero indicó "va en contra del esfuerzo del gobierno nacional por contener la inflación".

-¿Cómo ve desde la provincia la gestión del gobierno nacional?

-La relación entre el gobierno nacional y el de la provincia es muy buena. Somos escuchados, tenidos en cuenta y atendidos. Y los temas más importantes de la provincia son llevados adelante, como el plan de obras de las rutas 22 y 23, planes de vivienda, construcción de escuelas o el saneamiento del lago Nahuel Huapi. Es una relación correcta, de mucha seriedad, nunca hemos sido extorsionados ni conminados a hacer cosas que no queremos.

Con respecto a la marcha del país hay aspectos que uno valora y otros que generan dudas, como es el caso del plan económico. En especial por las dificultades en dominar y controlar la inflación, y con la inestabilidad económica que lleva a todo el mundo a tener mucha precaución y cuidados porque no permiten consolidar el crecimiento.

-¿Cómo acompaña la provincia ese contexto?

-En lo que va del año hemos tenido buenos resultados como la baja del déficit fiscal y la mejora de la recaudación. Cumplimos con las metas del consenso fiscal en cuanto a las paritarias, reducción del déficit y endeudamiento. En términos generales tenemos un buen año. En la economía tuvimos una muy buena temporada turística, un muy buen desempeño de la ganadería ovina y bovina. En términos generales notamos progresos, salvo en la fruticultura, que es lo más complicado.

-¿Le preocupan las últimas corridas cambiarias? ¿Qué impacto cree que tienen en la provincia?

-Desde la actividad exportadora es favorable. Para la fruticultura un dólar que hace dos años estaba en 9,50 pesos y hoy en 22, nos pone muy competitivos en el mercado internacional. Para la lana y la producción de merluza y langostinos, también. Y para la producción hidrocarburífera igual. Para el turismo es positivo, porque nos abaratamos en comparación con otros destinos y ayuda a una temporada invernal positiva. Pero vemos que la influencia del dólar en la economía nacional es un factor inflacionario. El gobierno nacional está haciendo un gran esfuerzo para frenar la inflación, y viendo el impacto que tiene el tema en los combustibles, los alimentos y la logística del país, obviamente es preocupante.

En una economía con la mentalidad de los argentinos, a los que nos gusta ver un rumbo económico claro, creo que este tema del dólar subiendo de a 20 o 30 centavos todos las semanas, genera incertidumbre, y eso aparece como muy peligroso.

-¿El tema cambiario afecta a la administración provincial?

-No por ahora. Hemos tenido una paritaria del 15%, bien acordada con los gremios, y teniendo en cuenta las dificultades a la vista, la vamos a reabrir en agosto. La relación laboral entre el Estado, los trabajadores y los gremios se construye diariamente, con la obra social, el respeto hacia ellos, dándole elementos en escuelas, hospitales y policía para que puedan cumplir con su tarea. Es una construcción más importante que la del dólar u otros factores. Hoy no asistimos a ninguna situación de anormalidad.

-¿Qué figuras ve perfilarse para las elecciones presidenciales del año próximo?

-Está bien claro el panorama, por un lado se destaca el presidente Mauricio Macri para su reelección con Cambiemos. Además está (el gobernador de Salta, Juan Manuel) Urtubey y (el de Córdoba, Juan) Schiaretti en el peronismo. Hay que ver qué es lo que sucede con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Igual no se pueden hacer lecturas tan anticipadas en un país tan dinámico como este, tan politizado.

-¿Y en Río Negro?

-Tenemos cosas para discutir con la oposición y para con los rionegrinos. Construimos una nueva salud y una nueva educación, además de impulsar políticas turísticas exitosas, una verdadera integración provincial y la construcción de un orgullo rionegrino. En este marco, aspiramos a tres, cuatro o cinco dirigentes de Juntos, que pueden continuar esa tardea, inclusive mejor de lo que lo hice yo hasta ahora. Nuestro desafío es ese: poner en valor lo que hicimos en seis años, confrontarlo con lo que dicen nuestros opositores del kirchnerismo, que hasta ahora sólo tienen insultos y agravios.

-El año pasado JSRN retiró las candidaturas porque, según explicó, no podían salir de la polarización del electorado entre Cambiemos y el kirchnerismo. ¿Cree que en 2019 podrán evitar ese escenario?

-Aspiramos, pero es difícil. El año anterior fue muy complejo para nosotros. Trataremos de lograrlo el año que viene, la fecha de las elecciones va a tener mucho que ver y la forma de las estrategias electorales también. Vamos a hacer todo el esfuerzo posible por no caer en la trampa del bipartidismo nacional.

-¿Preferiría volver a abstenerse en lugar de formar una alianza electoral?

-Fundamentalmente estamos pensando en el esquema local. El año pasado nos retiramos de la compulsa nacional porque no tenía sentido un esfuerzo de esas características.

Télam

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto