
Reportan que ataques israelíes dejan al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Internacionales03/07/2025De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
Felipe Osiadacz y Fernando Candia habían decidido recorrer el mundo tras terminar sus estudios. La primera noche en el país asiático terminaron presos tras verse involucrados en un confuso incidente donde murió un malasio.
Internacionales06/05/2018Los chilenos Felipe Osiadacz y Fernando Candia, de 27 y 30 años, llegaron de vacaciones a Malasia en agosto de 2017 tras pasar un año trabajando en Nueva Zelanda. La primera noche en el país asiático fueron a un bar y pasaron varias horas allí hasta que decidieron regresar al hostel. En el camino, un malasio drogado los abordó y les pidió dinero. Ellos se lo negaron pero el sujeto los siguió, insultándolos.
Cuando llegaron al hostel, los jóvenes pidieron al recepcionista que llamara a la Policía y el acosador se puso más violento y los agredió. Según el relato de las familias chilenas, los dos forcejearon con el agresor en defensa propia para contenerlo e inmovilizarlo "sin ninguna intención de causarle daño" pero el hombre sufrió un paro cardíaco y murió.
Desde entonces, Osiadacz y Candia están en una prisión de Kuala Lumpur acusados de homicidio, delito por el que podrían ser condenados a la horca.
Osiadacz y Candia, que dejaron Chile al terminar sus estudios, llevan más siete meses en esa cárcel malasia y se comunican con sus padres sólo a través de cartas. Pocas semanas atrás recibieron un beneficio y pudieron hablar por teléfono con sus familias sin evitar romper en llanto.
El padre de Osiadacz pidió a la Cancillería chilena agilizar el apoyo diplomático de cara al juicio que arranca el próximo 29 de mayo y explicó que, de no lograr rebajar el cargo por el que están acusados, los jóvenes arriesgan la pena capital.
Fernando Osiadacz afirmó que es esencial contar con el apoyo del Estado de Chile para evitar que tanto su hijo como su amigo Candia, que ya han bajado 15 kilos en prisión, sean condenados a la horca por un lamentablemente accidente, en el que "claramente ellos no tenían intención de matar a nadie".
El caso mantiene en vilo a Chile y el temor de la mayoría tiene que ver con las leyes malasias: en el país asiático no hay mucha diferencia entre un "cuasidelito de homicidio" –cargo menor que buscan los abogados defensores- y un acto homicida realizado con premeditación.
Además, en Malasia han castigado con pena de muerte a narcotraficantes. Un antecedente inquietante es el del boliviano Víctor Eduardo Parada, de 30 años, que tras ser detenido por tráfico de drogas fue enviado a la horca.
De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Dos víctimas fatales fueron confirmadas en España y otras tantas en Francia, en el primer caso por incendios forestales.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.