
Un nuevo estilo en juguetes distrae a los niños de los video games
Tendencias - Vida y Ocio09/04/2025Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Desde la Fundación Huésped, presentan una terapia para personas con enfermedad avanzada. Insisten en la posibilidad de un esquema que permita a los pacientes reducir el consumo de fármacos.
Tendencias - Vida y Ocio17/11/2024Pedro Cahn, director científico de la Fundación Huésped, difundió los avances más recientes respecto de los tratamientos de VIH en la conferencia HIV Glasgow 2024. En la presentación, el científico refirió a los resultados de los tratamientos dobles combinados y aplicados a pacientes con enfermedad avanzada. Este enfoque terapéutico mantiene los beneficios de la supresión viral mientras reduce la exposición de fármacos antirretrovirales a lo largo de la vida. De esta manera, de la mano de la ciencia argentina, se abren nuevas puertas de esperanza para el tratamiento. En diálogo exclusivo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ desde Escocia, el prestigioso médico comparte los principales avances de sus investigaciones.
Desde 1996, la terapia combinada con tres agentes antirretrovirales ha sido fundamental para el éxito del tratamiento del VIH. En aquel año, los ensayos clínicos mostraron la eficacia de la terapia que combinaba inhibidores de dos componentes fundamentales para el avance de la infección: la retrotranscriptasa reversa y la proteasa. Estas dos enzimas son vitales para que el virus pueda replicarse e infectar otras células. A este tratamiento se lo conoció como Terapia Antiretroviral Altamente Activa o “cóctel de drogas”. Con rapidez, por fortuna, aparecieron los beneficios: bajaron las hospitalizaciones y muertes por sida.
Más allá de su efectividad, Cahn explica que en la terapia triple los pacientes debían tomar hasta 20 comprimidos diarios, algunos en ayunas y otros precisaban de un estómago lleno. “Era una situación muy dificultosa tolerar este régimen”, explica. La terapia doble, en cambio, llegó para facilitar las cosas: solo requiere de la ingesta de una o dos pastillas diarias, es efectiva y muy bien tolerada.
Desde Glasgow, el científico presentó los resultados respecto de una población que no se había incluido en la terapia doble. “Eran candidatos que no recibían este tratamiento debido a que tenían sus defensas muy bajas y en el estudio original esas personas tuvieron una respuesta inferior a la de la población general”, señala.
Sin perder las esperanzas, Cahn y su equipo diseñaron un estudio clínico que incluía a personas con enfermedad avanzada. “En el ensayo denominado Dolce pudimos demostrar que la terapia doble era efectiva aun cuando las células CD4+ estuviesen por debajo de 200 y la carga viral sea muy alta”. En estos pacientes, la terapia doble tenía un efecto similar a la triple; por ello, representa un avance sin igual para aquellas personas con enfermedad avanzada ya que pueden tener tratamiento efectivo con menos efectos adversos.
HIV Glasgow es un evento conocido por reunir investigadores de primera línea en el área de la salud de todo el mundo capaces de abordar temas de vanguardia respecto de la prevención, el manejo y el tratamiento del VIH.
Pasado y futuro
Desde los inicios de la epidemia de VIH en 1981, casi 70 millones de personas contrajeron el virus y 25 millones murieron a causa del sida. En medio de la crisis sanitaria ocasionada por este problema de salud pública, hacia 1987, apareció la primera esperanza, una droga llamada AZT, que inhibe una de las enzimas que permite la replicación viral, la retrotranscriptasa reversa. De aquí en adelante, los hallazgos fueron orientados a la combinación de terapias que mejoraran las condiciones del tratamiento para los pacientes.
El diagnóstico en el pasado implicaba una condena de la que era difícil escapar. En la actualidad y gracias al avance de los tratamientos desarrollados por Cahn y su equipo, ya no es así. “La terapia doble hoy forma de parte de las guías internacionales de Estados Unidos, de Europa y de todos los países de América Latina y fue un hallazgo original del equipo de investigación de Fundación Huésped”, resalta.
Según explica Cahn, “el futuro de los tratamientos para las personas con VIH pasa por lo que se llama long acting o tratamientos de larga duración, que pueden ser una pastilla por semana, una pastilla por mes, una inyección cada dos meses o una inyección cada seis meses”. Estos nuevos esquemas que requieren poca medicación y son muy bien tolerados están basados en el concepto de la terapia doble desarrollada por Fundación Huésped.
Gracias a la Fundación Huésped, Argentina provee diagnóstico, tratamiento y monitoreo a las personas con VIH. Sin embargo, Cahn expresa preocupación respecto del Presupuesto 2025: “La cantidad de tratamientos que están cubiertos resulta insuficiente ya que el número es menor que en 2023 y sabemos que todos los años se agregan cinco mil nuevos casos”, advierte. Por otra parte, señala que no hay presupuesto para preservativos y hay baja disponibilidad de reactivos para determinar carga viral.
En este marco, trabajarán en colaborar para que los legisladores puedan enmendar la propuesta y así sea posible continuar con el combate de la epidemia.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.