Perforan un pozo de 4.948 metros de rama lateral en Vaca Muerta

La operación, que se completó en un tiempo récord de 27 días, forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para incrementar la producción en la Cuenca Neuquina.

Energía y Minería11/11/2024
ypf vaca muerta

El equipo de perforación del pozo LLL-1861(h) de YPF, ubicado en el yacimiento de Loma Campana, ha alcanzado un nuevo récord al perforar una rama lateral de 4948 metros, la más larga registrada en el proyecto No Convencional en Vaca Muerta.

Este hito no solo resalta la destreza del equipo, sino también la eficiencia y la integración de tecnologías avanzadas, como el sistema de monitoreo “Real Time”. Esta tecnología permitió realizar ajustes en tiempo real al diseño original del pozo, optimizando el proceso de perforación. Con una longitud total del pozo que alcanzó los 8264 metros, YPF demuestra su capacidad para realizar perforaciones más largas y complejas en tiempos más cortos y con menores costos​.

La operación, que se completó en un tiempo récord de 27 días, forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para incrementar la producción en la Cuenca Neuquina, un objetivo clave para aumentar la oferta de petróleo en el mercado interno y fortalecer las reservas del país. Con este logro, YPF reafirma su liderazgo en la explotación de recursos no convencionales, evidenciando mejoras sustanciales en los costos operativos y los tiempos no productivos, factores críticos en el negocio del shale oil.

Este avance, parte de la campaña de perforación más importante de la historia reciente de YPF, subraya el compromiso de la empresa en el desarrollo de nuevas tecnologías para optimizar las operaciones en Vaca Muerta, un campo clave para la industria energética argentina.

La compañía prevé realizar este año una de las campañas más importantes de pozos de su historia en la ventana de petróleo, con la intención de aumentar la producción de la Cuenca Neuquina.(NA)

Te puede interesar
proyecto Calcatreu

Supervisan avances de obras clave en el proyecto minero Calcatreu

Energía y Minería01/07/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Minería de Río Negro, llevaron adelante una nueva inspección en el proyecto minero en Calcatreu, ubicado en la Región Sur. El objetivo fue realizar un seguimiento detallado de los avances y asegurar una correcta implementación conforme a la normativa ambiental.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.