
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Su objetivo es acelerar la transición energética global. Estuvo presente la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, quien señaló que “los recursos son de las provincias” y “en Neuquén no se discute la política energética”.
Regionales08/11/2024Organizado por la Unión Europea y la secretaría de Energía de la Nación, la provincia del Neuquén participó en Bruselas, Bélgica, del encuentro de la Democracia Energética junto a representantes de Chubut, Córdoba, Río Negro, Santa Cruz y Mendoza. Fue como parte del memorándum de entendimiento existente sobre cooperación en materia de energía entre la Argentina y la Unión Europea.
Por Neuquén estuvo presente la secretaria de Ambiente del gobierno provincial, Leticia Esteves.
El alcance de la cooperación en el marco del memorándum de entendimiento abarca las áreas de hidrógeno y sus derivados, energías renovables, eficiencia energética, gas natural y gas licuado (GNL).
La Diplomacia Energética de la Unión Europea tiene por objeto acelerar una transición energética mundial justa, inclusiva y que no deje a nadie atrás, promoviendo la eficiencia energética, las tecnologías renovables y el correcto funcionamiento de los mercados mundiales.
Al mismo tiempo, teniendo en cuenta el riesgo geopolítico y el impacto climático, asociados a los combustibles fósiles, promueve sistemáticamente un avance mundial a sistemas energéticos libres de combustibles fósiles ininterrumpidos antes de 2050, empezando por el carbón y un pico en el consumo de combustibles fósiles a corto plazo y el fin de las subvenciones a los combustibles fósiles perjudiciales para el medio ambiente.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, mencionó que “Argentina tiene mucho para aportar y crecer, estamos trabajando en equipo acompañando esta iniciativa que le hace bien al sector privado, entendiendo que el Estado tiene que ser un facilitador de las inversiones y no un obstáculo, por eso buscamos un Estado eficiente”.
Expresó que “los recursos son de las provincias, porque así lo establece la Constitución de la Nación, en nuestra provincia no se discute la política energética, es una política de Estado, hay seguridad jurídica en Neuquén para que puedan venir a invertir”.
Además, la Diplomacia Energética apoya una transición energética inclusiva y socialmente justa que no deje a nadie atrás, como solución clave para garantizar la seguridad energética y el acceso universal a una energía segura, sostenible y asequible dentro de la Unión Europea y en los países socios de todo el mundo, reduciendo, al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.