
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Este sábado comenzó este evento internacional que reúne a artistas de distintos puntos del país y del mundo en Valcheta. El mismo es organizado por la Municipalidad de la localidad con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia y se extenderá hasta el sábado 2 de noviembre.
Regionales29/10/2024Bajo el eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”, la Bienal tiene como fin ofrecer espacios de acción artística bajo el lenguaje del arte contemporáneo a través del abordaje del espacio urbano y el paisaje del entorno de la ciudad como lienzo contenedor.
El director de Arte y Comunidad de la Provincia, Juan Pablo Montelpare, señaló durante la apertura que “la Bienal es un espacio de encuentro, queremos vivir el arte como encuentro, como posibilidad política y no como el artista alejado. Sostener esto es muy difícil hoy y de parte de la provincia y la municipalidad agradecemos poder continuar con la Bienal en un momento en el que todo se cierra” agregó.
Por su parte, la intendenta de la localidad, Yamila Direne, sostuvo que “sabemos que los artistas que nos visitan van a hacer magia así que nos espera una semana de trabajo con las escuelas, los jóvenes y los adultos mayores”.
En la oportunidad, también estuvo presente el subsecretario de Industrias Creativas e Innovación Cultural de Río Negro, Julián Chalde.
El programa de actividades de la semana continúa con el desarrollo de más de 20 obras en distintos espacios de la ciudad, conversatorios, presentación de portafolios, talleres en escuelas, espacios para la discusión teórica, propuestas teatrales y conciertos en la naturaleza.
El detalle de horarios y lugares se publica diariamente en @bienaldearterionegro en Instagram y también se encuentra disponible la página web https://bienaldeartevalchetarionegro.online/.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.