
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Estas posiciones se destacan por su capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral.
Nacionales05/10/2024La transformación digital continúa acelerándose en todo el mundo, y Argentina no es la excepción. Según un informe reciente de Randstad, compañía global líder en la gestión del talento, nueve perfiles laborales están experimentando un aumento sostenido en su demanda debido al impacto de la digitalización en las organizaciones.
Estas posiciones se destacan por su capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral, impulsado por la incorporación de tecnología y nuevas formas de trabajar.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, explicó que la transformación digital "continúa impulsando la demanda de muchos perfiles laborales del ecosistema de la economía del conocimiento".
Según la directora, esta tendencia no solo afecta a roles estrictamente tecnológicos, sino que también abarca áreas que requieren nuevas habilidades digitales, como el análisis de datos, la logística y la gestión de proyectos.
Los 9 perfiles laborales más demandados por la transformación digital
Expertos en IA y automatización
El auge de la Inteligencia Artificial (IA), impulsado por herramientas como ChatGPT, ha creado una mayor demanda de profesionales especializados en el desarrollo e implementación de estas tecnologías. Ingenieros y arquitectos de IA, especialistas en procesamiento del lenguaje natural y expertos en automatización robótica de procesos (RPA) son algunas de las posiciones más buscadas.
Analistas de datos
Con la automatización de las tareas cotidianas, las organizaciones dependen cada vez más de los analistas y científicos de datos para la toma de decisiones informadas. Los especialistas en big data y arquitectos de bases de datos son esenciales para gestionar la creciente cantidad de información disponible.
Desarrolladores de aplicaciones y software
En un mundo donde la digitalización es clave, los desarrolladores de software continúan siendo fundamentales. Los profesionales que dominan lenguajes de programación y plataformas digitales para desarrollar aplicaciones y soluciones tecnológicas están entre los más demandados.
Profesionales en seguridad de la información
El teletrabajo y la migración hacia canales digitales han expuesto a las organizaciones a nuevos riesgos cibernéticos. La seguridad informática ha cobrado relevancia, y los perfiles especializados en esta área son esenciales para desarrollar estrategias de protección y respuesta ante incidentes.
Especialistas en marketing digital
Las empresas necesitan tener una sólida presencia digital, lo que ha impulsado la demanda de talentos especializados en marketing online. Profesionales como analistas SEO/SEM, copywriters, community managers y diseñadores web son fundamentales para planificar y ejecutar estrategias digitales.
Project Managers
La gestión de proyectos es clave en la adaptación de las empresas a la transformación digital. Los gerentes de proyectos, con experiencia en liderar equipos y supervisar la implementación de nuevas tecnologías y procesos, son perfiles altamente valorados.
Expertos en UX/UI
En un entorno donde las interacciones virtuales prevalecen, contar con una interfaz atractiva y funcional es crucial. Los especialistas en experiencia de usuario (UX) e interfaz de usuario (UI) juegan un rol clave en el éxito de las plataformas digitales.
Logística y distribución
El crecimiento del comercio online ha generado una mayor necesidad de personal capacitado en logística. Profesionales en gestión de la cadena de suministro, procurement y distribución son cada vez más solicitados para optimizar estos procesos.
Especialistas Cloud
Con la migración de muchas organizaciones hacia soluciones basadas en la nube, los especialistas en entornos cloud – tanto públicos como privados e híbridos – son indispensables para liderar procesos de transformación digital y supervisar infraestructuras tecnológicas.
Nuevas habilidades para un mercado en transformación
Ávila subraya que "la demanda laboral impulsada por el proceso de transformación digital implica también la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades en los trabajadores".
Las empresas necesitan talento especializado para mantenerse competitivas en un entorno donde la tecnología evoluciona rápidamente, y los trabajadores deben estar preparados para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Randstad, con más de 25 sucursales en Argentina y una red global que opera en 39 países, lidera el mercado de talento a nivel mundial, para que las empresas y profesionales se adapten a los cambios que propone la digitalización. Con más de 43.000 empleados a nivel global y presencia en los principales mercados, la compañía se posiciona como un aliado estratégico en la evolución del mundo laboral.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.