
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
El crecimiento vertiginoso desnuda falencias en la formación de los trabajadores. La falta de personal capacitado obliga a las empresas a reclutar fuera de la provincia. La competencia es cada vez más feroz.
Regionales19/09/2024El auge de la explotación no convencional en Vaca Muerta convirtió a la región en un imán para la industria energética. Sin embargo, este crecimiento exponencial dejó en evidencia una problemática cada vez más acuciante: la escasez de profesionales altamente calificados.
La demanda de ingenieros, técnicos y personal especializado superó ampliamente la oferta local, obligando a las empresas a intensificar sus esfuerzos de reclutamiento más allá de las fronteras provinciales. Según Mariana Sobisch, gerente de Principia Consultores, esta situación se observa tanto en áreas administrativas como en las directamente relacionadas con la producción y la operación.
"La competencia por el talento es cada vez más feroz", afirma Sobisch. "Las empresas se ven obligadas a ofrecer paquetes salariales atractivos, beneficios adicionales y oportunidades de desarrollo profesional para atraer a los mejores candidatos".
Los desafíos de la escasez de talento
Esta situación plantea diversos desafíos para el sector energético:
Retrasos en los proyectos: La falta de personal capacitado puede generar demoras en la ejecución de proyectos y afectar la productividad.
Aumento de los costos: La competencia por el talento eleva los costos laborales y dificulta la gestión de los presupuestos.
Dificultades para retener al personal: La alta rotación de personal es otro de los problemas que enfrentan las empresas, ya que los profesionales altamente calificados suelen recibir múltiples ofertas de empleo.
¿Cuáles son las causas de esta escasez?
Entre las principales causas de la escasez de talento en Vaca Muerta se pueden mencionar:
Falta de formación técnica: La oferta educativa en la región no siempre se ajusta a las demandas del sector energético.
Atractivo de otras industrias: Otras industrias, como la construcción y la minería, también compiten por los mismos perfiles profesionales.
Condiciones laborales adversas: Las condiciones laborales en algunos yacimientos pueden ser exigentes y desalentar a los potenciales candidatos.
La escasez de talento en Vaca Muerta representa un desafío importante para el desarrollo de la industria energética en Argentina. Sin embargo, mediante la implementación de políticas adecuadas y la colaboración de todos los actores involucrados, es posible superar esta dificultad y asegurar el crecimiento sostenible de la región.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.