
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El presidente Milei autorizó al organismo a modificar la metodología para calcular el Coeficiente de Variación de Salarios.
Nacionales12/09/2024El presidente Javier Milei facultó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a cambiar la forma de medir la variación salarial, mediante el Decreto 815/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
El mandatario autorizó al organismo a modificar y aprobar una nueva “Metodología para el cálculo del Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S.)”, instaurado en el artículo 2° del Decreto N° 1242 del 12 de julio de 2002.
El indicador sirve para estimar, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes, con sus respectivas ponderaciones.
El trabajo, que se lleva a cabo con el fin de obtener los salarios y su consecuente Índice de Salarios (I.S.), consta en que el INDEC “efectúa una encuesta de periodicidad mensual a un panel de empresas del sector privado y a organismos del sector público del Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales y Universidades Públicas, considerando los salarios pagados sobre puestos de trabajo testigos definidos al momento de la aprobación del Decreto N° 1242/02”.
La modificación dispuesta obedece a que en la metodología actual “no se contemplan los cambios tecnológicos ocurridos desde el dictado del mentado Decreto N° 1242/02, así como ciertas cuestiones vinculadas a la desactualización del panel de empresas sobre el que se realiza la encuesta”.
De esta manera, el Gobierno sostuvo en el texto oficial que “atento la naturaleza sumamente dinámica que han desarrollado las relaciones laborales desde el dictado del Decreto N° 1242/02 a la actualidad, resulta oportuno y conveniente facultar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para modificar y aprobar la “Metodología para el cálculo del Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S.)”.
El último Índice de Salarios, correspondiente a junio, se publicó en agosto y reveló que en el sexto mes del año el indicador se incrementó 6,2% mensual y 216,3% interanual, acumulando una suba de 84,3% respecto de diciembre previo.
La medición reflejó que el crecimiento mensual se debe a subas de 6,7% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 9,2% en el sector privado no registrado. El próximo dato, referente a julio, se dará a conocer el 27 de septiembre.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local