
El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.
El Ministerio de Educación de Río Negro, a través de la Secretaría de Articulación y Gestión, lleva adelante con los municipios la firma de una adenda de los Convenios Escolares, que permite extender el plazo del acuerdo hasta abril del año que viene dando mayor previsibilidad y eficacia al funcionamiento de los distintos servicios.
Regionales13/08/2024En el marco de la inauguración del SUM de la Escuela 49 de Los Menucos, la semana pasada el Gobierno provincial realizó la firma de los convenios para la segunda etapa del año donde se hizo “la adenda, que es una ampliación del convenio vigente que nos va a permitir tener un plazo extendido hasta abril del año que viene”, explicó el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo.
“Esto implica tener mayor previsibilidad y la posibilidad de que ya tengamos garantizado el trayecto y el proceso del segundo semestre; y garantizado y organizado todo lo que es el servicio de transporte, comedores, insumos y mantenimiento para el inicio del ciclo lectivo del año que viene”, destacó Carrizo.
Asimismo, explicó que este proceso de extender los convenios se realizó a través de un trabajo y construcción colectiva: “Tuvimos una consulta con la mayoría de los municipios, donde también coincidían de poder organizarlo de esta manera”.
Además, adelantó que “hay municipios nuevos interesados en sumarse, habida cuenta de que la modificación de las cláusulas nos permite mayor previsibilidad a la hora de pagar las cuotas. Estamos pagando las cuotas del mes de agosto, con lo cual estar al día con las cuotas, ir haciendo una revisión de la estructura de costo que vaya acompañando la inflación nos permite también la previsibilidad de llegar a las escuelas con los servicios al día y no tener interrupción en ninguno de los cuatro servicios que tenemos”, aseveró.
Finalmente, agregó que se están planificando también “nuevas capacitaciones para nuestro personal de cocina y ayudantes de cocina; y trabajando no solamente qué es lo que aportamos como insumos para nuestros comedores escolares, sino también la posibilidad con el equipo de arquitectura de ir mejorando aquellas condiciones edilicias de las escuelas para que el servicio sea completo. No solamente alimentos de calidad, sino también la posibilidad de que nuestros trabajadores en la cocina tengan las mejores condiciones para poder ofrecer estos alimentos”.
El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.
El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.