Histórico superávit comercial de Argentina en el primer semestre del año

Las cifras surgen del Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Nacionales09/08/2024
exportaciones

De enero a junio de 2024, la Argentina logró el saldo exportador semestral más alto desde que se tiene registro, se informó en el Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

La balanza comercial de los primeros seis meses de 2024 se situó en US$ 10.708 millones, lo que representó el superávit semestral más alto de la historia del país. 

El monto marcó un fuerte contraste con el resultado del mismo período de 2023, que fue deficitario en US$ 4.493 millones.

De esta forma, se produjo una mejora en el intercambio comercial argentino de US$ 15.201 millones.

El informe destacó que los ingresos por exportaciones de los primeros seis meses del año totalizaron US$ 38.176 millones, un 14% superior a los registros del mismo período de 2023. 

Esta cifra es la segunda más alta de los últimos 11 años en este rubro.

Por su parte, las importaciones del semestre fueron un 28% menores a las del mismo período del año anterior, al alcanzar los US$ 27.468 millones.

El Monitor resaltó que, en junio último, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 6.590 millones, un 21,7% más en la comparación interanual. 

El incremento se explica por un alza del 30,7% en las cantidades exportadas, lo que compensó una contracción de los precios de, en promedio, un 6,6%.

Durante junio, por su parte, los principales destinos de los despachos argentinos fueron China (US$ 1.051 millones, con un crecimiento de 122,9% interanual), Brasil (US$ 990 millones) y Estados Unidos (US$ 469 millones). 

En el mismo mes se destacaron Chile (+US$ 401 millones), China (+US$ 379 millones) e India (+US$ 209 millones) como los destinos con mayor superávit comercial.

En tanto, las importaciones de junio alcanzaron los US$ 4.679 millones, una cifra 35,4% inferior a la obtenida el mismo mes de 2023. 

Esto significó un saldo comercial superavitario de US$ 1.911 millones.(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.