
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El trámite comienza en el área de recursos humanos de cada organismo, llenando un formulario para la adhesión y luego se hace un informe de todas las condiciones laborales que tiene el empleado en la actualidad, en su vida laboral.
Regionales01/08/2024Ya está reglamentado el régimen de desvinculación voluntaria del Estado provincial, al respecto la Secretaria de la Función Pública Tania Lastra informó que “establecimos un sistema de lo más sencillo para poder acceder a la desvinculación. El trámite comienza en el área de recursos humanos de cada organismo, llenando un formulario para la adhesión y luego se hace un informe de todas las condiciones laborales que tiene el empleado en la actualidad, en su vida laboral”.
"Esta desvinculación alcanza a todos los empleados públicos que revisten carácter de permanente de la ley 1904 y de la ley 1844. No están alcanzados policías, penitenciarios ni docentes”, especificó.
Explicó: "Tenemos alrededor de 30 días para poder llevar adelante todo este proceso, porque la idea es hacerlo de manera ágil y sencilla. Nosotros tenemos que dar la conformidad para que el trámite avance o no”.
Una vez que el empleado se encuentra completamente de acuerdo con el procedimiento, tiene 5 días para pedir revisión. Pasados los 5 días, el o la agente debe decidir definitivamente si acepta, o no, la desvinculación.
Por otra parte, las y los agentes que tengan un sumario interno también pueden acceder al régimen siempre y cuando "el sumario que tiene el trámite no fuera a determinar una cesantía o una exoneración, es decir, cuando ese sumario pudiera provocar, por ejemplo, días de apercibimiento o sanciones menores que no fueran cesantía o exoneración, sí pueden acceder al trámite de desvinculación", informó Lastra.
"Mientras esté en vigencia la ley N° 5717, se podrá acceder a éste régimen", remarcó Lastra y agregó que hay distintos montos de acuerdo a la antigüedad que tiene.
Finalmente aclaró que los agentes adheridos van a continuar gozando de la obra social del IPROSS durante el año subsiguiente a la desvinculación.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.