
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Deben anotarse quienes habían sido sumados en forma directa como beneficiarios de la Tarifa Social
Nacionales30/07/2024El Gobierno nacional extendió hasta el 4 de septiembre el plazo de inscripción para mantener la Tarifa Social en el consumo de servicios eléctricos.
Así lo anunció hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la habitual conferencia de prensa que ofrece en la Casa de Gobierno.
Quienes están obligados a inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) son aquellos que fueron incorporados automáticamente a ese listado.
Ahora deberán realizar el trámite para expresar su necesidad de ser beneficiarios de la Tarifa Social.
Adorni resaltó que la iniciativa apunta a lograr que “la asistencia se focalice en quien realmente no puede pagar el servicio”.
Se estima que son 1.700.000 usuarios quienes deberán inscribirse y quienes no lo hagan perderán el beneficio.
Los hogares se encuentran divididos en tres categorías según niveles de ingresos: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3). Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.