
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
“En Río Negro no hay ciudades ni ciudadanos más importantes que otros. Este puente nos une y nos integra como provincia, brindando las mismas oportunidades para quienes viven en los rincones más alejados, donde también se construye la provincia y la patria”, destacó el Gobernador Weretilneck.
Regionales27/07/2024La espera finalmente ha terminado, y este viernes los vecinos y vecinas de Río Chico celebraron con emoción la reapertura del puente Bailey, que los vuelve a conectar con sus localidades vecinas y con el resto de la provincia. Esta obra representa un logro histórico para la comunidad de Río Chico, que desde ahora podrá continuar con su desarrollo regional, gracias al compromiso del Gobierno Provincial de unir e integrar a todas sus regiones.
Esta obra, que contó con mano de obra local, resolvió la conexión entre Río Chico con el resto de la zona luego del fuerte temporal que los azotó en 2023. Ahora, la rehabilitación del puente es una realidad y marca un renacimiento para la región y de su espíritu comunitario.
Los trabajos fueron realizados por el Gobierno provincial, a través de la dirección de Vialidad Rionegrina, y el acto de apertura estuvo presidido por el Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, y los vecinos y vecinas que asistieron para presenciar la reapertura del puente.
Al momento de las palabras, el Mandatario provincial agradeció la paciencia de los locales para ver terminada esta obra y resaltó la necesidad de Río Negro de integrar y unir a sus comunidades. "La única manera de resolver las distancias es teniendo muy claro lo que es la integración. No nos podemos permitir que ningún rionegrino sienta que no cuidan a su provincia".
"Esta obra tiene que ver con eso, con algo profundo que tenemos los rionegrinos que es no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie olvidado, sin ser tenido en cuenta. Tiene que ver con este espíritu, con esa impronta, decir que a nosotros nos preocupa y nos duele que algún rionegrina se sienta aislado", agregó.
Sobre la obra
A mediados de septiembre del año 2023, un temporal de lluvias ocasionó una crecida extraordinaria del caudal y el consecuente desborde del río Chico, provocando el desplazamiento de una de las cabeceras de la estructura del puente Bailey, que comunica a los pobladores de Río Chico con otras localidades, tales como Mamuel Choique, Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco y El Bolsón.
La obra comenzó a fines del mes de abril del corriente año y consistió en la construcción de un paso alternativo, el retiro del puente metálico para su evaluación y posterior reparación de los tramos dañados, la construcción de una nueva cabecera con gaviones y hormigón armado, la reconstrucción del terraplén, el recubrimiento de protección, el reposicionamiento de la estructura del puente, la pintura y señalización correspondiente. El monto de la inversión de la obra alcanzó los $240.000.000.
Cabe mencionar que, para la realización de dicha obra, la Provincia contrató los servicios de una empresa de la localidad de El Bolsón. Esta iniciativa no solo revitalizó la infraestructura fundamental para Río Chico y la zona de influencia, sino que también se empleó mano de obra local, beneficiando así a la comunidad y la región.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.