
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La policía rionegrina y organizaciones políticas y sociales de Bariloche acordaron un compromiso para frenar la violencia institucional de la fuerza en la ciudad, que tuvo casos resonantes en los últimos dos años, en especial con menores de edad como víctimas.
Regionales12/04/2018El convenio, difundido hoy por el Movimiento de Infancia local, plantea entre otros puntos la obligatoriedad de la identificación del personal policial, establecido por ley pero que no se cumple, además de la apertura en Bariloche del Centro de Atención y Derivación de adolescentes demorados, que antes de la entrega a familiares son alojados en comisarías.
Además planteó la formación de la policía en el área del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el compromiso para la atención psicológica de los chicos que fueron golpeados en los casos denunciados.
Este compromiso surgió en la última reunión de sector de infancia y minoridad, realizada el lunes, a la que concurrieron los jefes policiales de la Unidad Regional Tercera, legisladores provinciales, representantes de Derechos Humanos de Río Negro, funcionarios municipales, la Defensoría de Menores y la Secretaria de Niñez en Bariloche, además de organizaciones sociales.
La temática y el compromiso habían sido abordados hace un año con los comisarios de la ciudad, pero días atrás volvió a producirse un hecho en el barrio Virgen Misionera, donde denunciaron a la policía por tirar gases lacrimógenos y provocar malos tratos a alumnos de una escuela de la Fundación Gente Nueva.
“Estos compromisos son similares a los que los mismos actores firmaron el año pasado, pero no se concretaron por falta de decisión política de algunos estamentos gubernamentales”, señalaron a Télam fuentes del Movimiento de Infancia.
Padres de los chicos afectados recientemente en Virgen Misionera indicaron que sus hijos “no están concurriendo a la escuela, ni quieren salir de la casa porque tienen miedo”, y denunciaron la falta de acompañamiento psicológico para superar las secuelas traumáticas del episodio, y cuestionaron a la Municipalidad por dar de baja en febrero los tres contratos de las psicólogas comunitarias.
Télam
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.