
Será estrenada el domingo en La Bombonera ante Barracas Central.
El partido comenzará a las 21 y se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami, con capacidad para 65.326 personas. El árbitro será el brasilero Raphael Claus y en el VAR estará su compatriota Rodolpho Toski.
Deportes13/07/2024La Selección argentina se medirá este domingo ante su par de Colombia en la final de la Copa América, en busca de su 16° título continental y el cuarto consecutivo bajo la conducción del director técnico Lionel Scaloni.
El partido comenzará a las 21 y se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami, con capacidad para 65.326 personas. El árbitro será el brasilero Raphael Claus y en el VAR estará su compatriota Rodolpho Toski.
La Selección argentina, vigente campeona de la Copa América, buscará levantar por decimosexta ocasión el trofeo continental. Esto la convertiría en la selección más ganadora del torneo, ya que dejaría atrás a Uruguay que tiene 15.
Las anteriores conquistas de la “Albiceleste” fueron en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.
Además, este partido tendrá el aditivo de que será la última presentación de Ángel Di María representando a la Argentina.
En su camino a la final, los dirigidos por Lionel Scaloni superaron la fase de grupos con puntaje ideal y sin recibir goles en contra. En los cuartos de final eliminaron a Ecuador por penales y en las semis mostraron su mejor versión frente a Canadá.
Pese a los resultados positivos, la Selección no se había lucido prácticamente en ningún momento del certamen. Esto llegó recién en el segundo tiempo del cruce ante los norteamericanos, cuando se vieron las buenas conexiones entre mediocampistas y delanteros y un juego mucho más fluido.
Los colombianos, por su parte, quieren quedarse con la Copa América por segunda vez en su historia. La primera y única vez que lo hicieron, hasta ahora, fue en 2001, cuando fueron organizadores y le ganaron a México en la final.
En la actual edición, con James Rodríguez como principal figura, los “Cafeteros” superaron la fase de grupos con siete puntos (le ganaron a Paraguay y Costa Rica e igualaron con Brasil). En cuartos de final los dirigidos por Néstor Lorenzo se florearon contra Panamá y en las semis dieron una muestra de carácter al eliminar a Uruguay jugando un tiempo entero con un jugador menos.
La probable formación de la Selección argentina para enfrentar a Colombia: Emiliano Martínez; Nicolás Tagliafico, Lisandro Martínez, Cristian Romero, Gonzalo Montiel o Nahuel Molina; Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Ángel Di María y Julián Álvarez.
Será estrenada el domingo en La Bombonera ante Barracas Central.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni sigue en la primera posición, lugar que ocupa desde abril de 2023.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.